El sistema financiero cerró 2017 con un crecimiento de la cartera de créditos en 12,64% y de los depósitos del público en 10,27%, informó ayer la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
En el primer caso, los préstamos canalizados alcanzaron 152.061 millones de bolivianos y el ahorro 162.652 millones de bolivianos.
El índice de mora llegó a 1,7%, según el reporte oficial.
En el periodo de análisis, el patrimonio de las entidades financieras llegó a 18.026 millones de bolivianos, que muestra un leve crecimiento de 1,05%.
La Autoridad encargada de regular al sector en el país señaló que, al 31 de diciembre de 2017, el departamento de Santa Cruz concentra el 39,87% (60.633 millones de bolivianos) de los créditos del sistema financiero, seguido por el departamento de La Paz con 25,12% (38.196 millones de bolivianos).
Posteriormente se ubican Cochabamba 18,22%, Chuquisaca 4,21%, Tarija 4,17%, Oruro 2,69% Potosí 2,60%, Beni 2,33% y Pando 0,79%.
Los datos revelan que el 31,3% de los préstamos están concentrados en microcrédito, segundo del crédito a la vivienda 25,2%, crédito empresarial 20,1%, crédito PyMe 13,3% y crédito de consumo 10,1%.
Con relación a los depósitos, La Paz lidera el primer lugar con 77.634 millones de bolivianos, que representan el 47,73% del total, seguido de Santa Cruz con 53.251 millones de bolivianos (32,74%) y le sigue Cochabamba (10,74%).
El 45,9% de los ahorros del público están concentrados en Depósitos a Plazo Fijo (DPF), el 32,5% caja de ahorros, 18,45 depósitos a la vista.