El Fondo de Garantía de Vivienda de Interés Social (Fogavis), constituido por las instituciones financieras nacionales, informó que dispone de 23,9 millones de dólares provenientes de las utilidades netas de los bancos, un monto que fue acumulado entre 2014 y 2016, para aportar a créditos de vivienda.
A partir de esta cifra, el Fogavis “permite garantizar créditos de vivienda social en torno a los 239 millones de dólares”, señala una nota de prensa de la institución.
“El Fogavis tiene la finalidad de cubrir hasta el 20% de la garantía de créditos hipotecarios de vivienda de interés social. Es decir, una familia puede acceder a un
crédito por el 100% del valor de la vivienda, crédito del cual el 20% será garantizado por el fondo de garantía, correspondiente al aporte propio de la familia, y el 80% por el inmueble financiado”, señaló Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
El Fogavis es considerado un “fondo dinámico”, ya que en la medida que las familias comienzan a pagar sus cuotas del crédito cada mes, la porción correspondiente a la amortización a capital libera de la garantía otorgada por el fondo, facilitando la colocación de créditos destinados a vivienda social.
“Desde el primer mes de amortización de capital, el fondo libera lo garantizado para dar lugar a la garantía de otro crédito”, precisó Villalobos.
