La Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) invertirá Bs 84 millones en la construcción, mejoramiento y ampliación de 2.000 soluciones habitacionales en El Alto, en el marco de proyectos de vivienda social para personas de escasos recursos que no cuenten con techo propio.
El director ejecutivo de esa entidad, Gonzalo Rodríguez Cámara, anunció que las 2.000 intervenciones que se realizarán en cuatro meses se dividen en dos modalidades: 500 cupos para construcciones nuevas, bajo la modalidad de autoconstrucción asistida para personas que cuenten con un lote de terreno, papeles al día y conexiones de servicios básicos.
Para ese grupo se destinarán Bs 55 mil por familia, a fin de que puedan contar con su casa propia y dejen de vivir en alquiler o anticrético.
Los otros 1.500 cupos están destinados a los que ya cuentan con su vivienda pero pueden acceder al mejoramiento, ampliación o renovación de sus unidades habitacionales.
Rodríguez señaló que esta campaña se ejecuta en el marco del Plan Plurianual de Reducción del Déficit Habitacional, que sitúa a El Alto como la segunda urbe más importante para realizar la edificación de viviendas sociales, luego de Santa Cruz.
El director de la AEVivienda indicó que hasta el momento existen cerca de mil familias que se inscribieron para acceder a estos planes, pero algunos tienen problemas de papeles de sus propiedades, por lo que convocó a la población a presentar su documentación para calificar a alguna de las modalidades de intervención y acceder a una casa propia.
Para ese propósito se abrirá una oficina de consulta y calificación de postulantes en la sede de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, además que se organizarán jornadas de socialización en los distritos 8, 14 y 7.
El presidente de la Fejuve, Sandro Ramírez, destacó el lanzamiento de esta campaña porque permitirá que miles de alteños accedan a una vivienda digna.
“Esta iniciativa, que es mandato del presidente Evo Morales, es muy importante, ya que permitirá que muchas familias puedan dejar de pagar alquileres y tener un techo de su propiedad. Como Fejuve, vamos a coadyuvar en la realización de esta campaña”, afirmó.
Requisitos
Los postulantes deben presentar la fotocopia del documento de identidad del postulante y del cónyuge, certificado de matrimonio, fotocopias de los carnets de identidad o certificados de nacimiento de los hijos de la familia, fotocopia del derecho propietario, fotocopia del pago de impuestos de los dos últimos años y plano del lote o certificado catastral.
Los postulantes deben ser bolivianos, demostrar que sólo tienen una propiedad a su nombre (ya sea lote o casa), no haberse beneficiado de programas de vivienda social, demostrar residencia permanente en la zona donde se implementará el proyecto y garantizar el cumplimiento de su aporte para la construcción, a través del pago de la mano de obra y compra de materiales áridos.