Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Programa Mi Plano cierra con 40.663 terrenos y viviendas por regularizar

Ayer cerró el plazo para el registro de nuevos interesados en regularizar lotes, casas y edificaciones, con el programa municipal denominado Mi Plano. También fue el último día de aplicación de la reducción de impuestos, tanto en bienes inmuebles como en vehículos.

En ninguno de los dos casos se ampliaron plazos.

MI PLANO El director de Urbanismo de la Alcaldía de Cochabamba, Jhon Mendoza, informó que hasta media tarde de ayer se registraron 40.663 nuevas personas interesadas en buscar regularizar algún problema que tienen con su terreno, edificación o vivienda.

De los 40.663 trámites, 1.7442 pasaron a segunda fase. Esta etapa se mantiene abierta hasta el 30 de abril de 2020. Consiste en la presentación de documentación que respalden la necesidad de regularización en la estructura en los planos.

Ayer, centenares de vecinos hacían largas colas en puertas del municipio para intentar ser parte de este beneficio.

Mendoza informó que en la comuna Kanata ingresaron 26.088 trámites, de las que 11.368, pasaron a segunda. Es la zona donde más pedidos de regularización existieron.

En la Subalcaldía Tunari se registraron 13.960 trámites a primera fase y 5.460 pasaron a segunda. Le sigue la zona Central con 615 pedidos, de los que 614 ingresaron a la segunda etapa.

Mendoza informó que 62 planimetrías fueron aprobadas.

PERDONAZO Ayer, también fue el último día en el que los contribuyentes podían asistir a pagar sus impuestos, tanto por vehículos como por inmuebles, con un descuento hasta del 10%.

El denominado “Perdonazo” se aplicó a los contribuyentes que tenían mora desde el año 1995-2006 y 2007-2011.

En el primer grupo, los usuarios podían pagar con un 70% ­de descuento en las multas y sanciones. En el segundo con el 80%. La medida municipal se aplicó desde principio de esta gestión.

Fuera de norma
El programa Mi Plano para la regularización de lotes, viviendas y edificaciones fuera de norma fue cuatro veces ampliado, en sus dos fases.

Juntas vecinales
Tras cerrarse los plazos, representantes de la Federación de Juntas Vecinales solicitaban volver a abrir la primera etapa. Señalaban que un gran número de propietarios no lograban acogerse al programa.

El director de Urbanismo de la Alcaldía, Jhon Mendoza, explicó que era imposible pensar en una nueva ampliación considerando que el tema no se podía arrastrar a la gestión 2020.

Fuente: opinion 31/12/2019

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *