Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Viviendas espaciosas y más baratas son la demanda tras la cuarentena

Un lugar no muy céntrico, pero tampoco muy alejado, con un espacio exterior o un jardín donde estar con los niños y, en lo posible, con alquiler más barato que la anterior vivienda son las demandas que hacen llegar a las inmobiliarias los potenciales inquilinos en Cochabamba tras la cuarentena por el coronavirus.

Las inmobiliarias reconocen que el movimiento de bienes raíces cayó por la imposibilidad de hacer trámites o concretar préstamos bancarios para la compra de inmuebles. Pese a ello, estas empresas han continuado ofreciendo sus servicios durante la cuarentena.

Uno de los bajones observados es la demanda de locales comerciales, pues no parece ser época para abrir negocios.

“Estos últimos meses, a mí me ha sorprendido la cantidad de clientes que hemos tenido en el ámbito de alquiler. Tener un techo es una necesidad de primera línea y eso hace que la gente, aun en pandemia, tenga la necesidad de cubrirla. Las personas que estaban en alquiler a costo elevado buscan un departamento un poco más pequeño o en una zona más alejada, y la gente que estaba en una casa en alquiler busca alternativas un poco más bajas de costo”, explica Jorge Zabalaga, agente de Remax Uno.

Otra de las solicitudes frecuentes es cambiar los departamentos por ambientes más amplios, con jardines, para familias con niños.

Por su parte, el gerente de Bienes Raíces Japebu, Javier Pericón, detalla que la cuarentena, como era de esperarse, bajó los movimientos. “Estamos hablando de cuatro meses y hemos debido cerrar unas 10 transacciones, nada más. Antes se cerraban tres a cuatro por semana”, dice.

Sobre la ley de alquileres, aún no hay consultas, aunque Pericón considera que la negociación debe ser más un “tema de orden social”.

La agente inmobiliaria independiente Daniela Romero comenta que el requerimiento también se da para anticrético de vivienda. “Están buscando más anticrético y alquiler, pero obviamente con montos muy bajos porque no hay movimiento económico. Incluso los mismos clientes que son dueños de estos inmuebles han optado por dar en cualquiera de las tres modalidades: venta, alquiler o anticrético”, comenta.

Romero también afirma que, por las restricciones de la cuarentena, en muchos casos se complica la mudanza y, si bien se pueden concretar las transacciones, hay algunas dificultades para ocupar las nuevas viviendas.

Locales comerciales

“Sobre el tema de los locales comerciales, ha tenido mucha influencia esto de la ley de alquileres que recién se ha promulgado. Eso ha mantenido cautivo el alquiler comercial. Hemos tenido transacciones porque la gente tiene la misma necesidad. Cuando nos den luz verde para movernos, vamos a tener que seguir trabajando”, dice Zabalaga.

Asimismo, señaló por la forma de trabajo, las inmobiliarias esperan recibir mayores consultas acerca de esta normativa, tal vez esta semana.

La nueva ley de alquileres, que establece condonación del 50 por ciento en cuarentena podría afectar los ingresos por comisión a los agentes inmobiliarios, detalla Daniela Romero.

“Hay muchas personas independientes que actúan como intermediarias, que están saliendo por montones, pero no ofrecen la seguridad de un agente de bienes raíces o de un agente inmobiliario”.

Romero señala que aún analizan los efectos que podría tener para el sector la aprobación de la ley de condonación de alquileres, aunque una de las principales afectaciones será la reducción de sus ingresos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *