Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Vecinos arremeten contra nuevos asentados en franja del Pintumayu

Ante la ausencia institucional, vecinos de la torrentera Pintumayu que viven por encima límite urbanizable del Parque Nacional Tunari, la cota 2.750 arremetieron ayer en contra de nuevos asentados en la franja de seguridad del afluente que baja de la cordillera al norte de la ciudad.

El director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, lamentó que, pese a los insistentes llamados de auxilio que realizó a la Comuna Tunari de la Alcaldía de Cercado y a la Policía, ninguna de esas instancias acudió a tiempo.

Los vecinos reaccionaron luego de que, pese a la orden de paralización de construcciones que emitió el Sernap, los asentados continuaron edificando por la noche.

“Los vecinos reclaman este lugar como un área verde; para el Sernap es una zona roja, porque es franja de seguridad del río Pintumayu, no puede haber construcciones estarían impermeabilizando el acuífero”, declaró el director del Sernap.

En cambio, los afectados con las demoliciones expresaron que compraron los terrenos de exdirigentes hace 15 años y que algunas de las viviendas ya estaban habitadas.

Luego, señalaron que la normativa de protección del Tunari sólo se aplica para ellos y no para los vecinos que destruyeron sus casas, quienes están encima de la cota.

Y es que cerca hay casas de todo tipo, antiguas y en plena construcción, avanzando sin ningún control en la jurisdicción del Tunari, la principal área protegida de la región metropolitana.

El asesor de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Juan José Céspedes, se constituyó en la zona ayer para verificar la afectación el medio ambiente.

“Hemos venido a constatar si existía en todo caso alguna afectación a lo que es el medioambiente. Evidentemente, existe una afectación al área protegida, la franja de seguridad (cota 2.750)”, sostuvo.

Céspedes afirmó que corresponde al Sernap y la Dirección del Parque Nacional Tunari brindar el informe a detalle.

“Nosotros vamos a actuar en el marco de nuestras competencias y coadyuvar con las tareas que también estaría ejecutando el Sernap”, acotó.

La franja de seguridad de la torrentera es avasallada constantemente y existe un largo historial legal. El sector está registrado como un bien municipal. Además, su condición de zona de riesgo condiciona el derecho propietario.

La torrentera tiene una franja de seguridad de 25 a 180 metros y evita que las OTB del área de influencia como Ticti Norte, Primero de Mayo, Jardín Taquiña y Vidrio Lux se inunden en época de lluvia.

“Los vecinos reclaman este lugar como un área verde; para el Sernap es una zona roja”, Terrazas.

Fuente: lostiempos 21/08/2020

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *