Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Concejo instruye acciones legales y administrativas por la terminal

La Alcaldía de Cochabamba incluyó tres propiedades privadas en el proyecto de construcción de la nueva terminal de buses en la zona de Albarrancho, por lo cual el Concejo instruye al alcalde José María Leyes que “asuma las acciones técnicas, legales y administrativas en contra de los funcionarios que no hubieran aplicado de manera correcta la Ley Municipal número 163/2016”, según un informe técnico al cual accedió este medio.

“Se incorpora la fracción signada como “H” y dos propiedades privadas en el proyecto (…). Esta área no es parte de la ley, le corresponde la aplicación de otro tipo de normativa, de registro, de cesiones y otros”, señala parte del informe técnico.

Según la georreferenciación del terreno signado como “H”, este está al lado norte del río Tamborada y su extensión es superior a los 6.000 metros cuadrados que, según el informe técnico, “con su incorporación dentro el proyecto de urbanización, además de estar fuera de la Ley Municipal 163/16 y el marco legal vigente al no realizar las sesiones correspondientes, se afecta al municipio y por ende al interés público”.

Anteriormente, los legisladores de la Asamblea Departamental y el Concejo detectaron al menos cinco incumplimientos a la Ley 163/2016, las cuales derivaron en su abrogación.

La normativa establecía que de las 24 hectáreas aprobadas se iba a donar al municipio 6,8 hectáreas, sin embargo, la comuna Itocta emitió en 2017 una resolución que establece que la cesión será menor.

Asimismo, se observaron varias irregularidades en la aprobación que hizo el municipio a los planos del proyecto que presentó el empresario Jaime Veizaga para una terminal privada, la cual se aprobó en un tiempo récord de dos días.

También identificaron irregularidades en la otorgación de la licencia ambiental, que entregó la Gobernación durante la gestión de Iván Canelas, la cual tenía que ser de categoría III y no II como la que otorgaron, según una recomendación de la Secretaría de la Madre Tierra.

Plantean red

El abogado y consultor en políticas públicas, José de la Fuente, planteó como sugerencia la construcción de una red de terminales para descentralizar la terminal de buses del centro de la ciudad y poner fin a los conflictos que se dan en la zona sur de Cochabamba.

La propuesta es similar a la planteada por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en enero de este año en un foro organizado por el Ministerio de Obras Públicas. La idea buscaba revitalizar las estructuras de Sacaba y Quillacollo para viajar al oriente y occidente, respectivamente. Por séptimo día, vecinos piden nueva estación de buses en Albarrancho

Protesta terminal


Los vecinos del Distrito 9, de la zona sur de la ciudad, volvieron a marchar ayer en el centro de la ciudad exigiendo que el Concejo vuelva a poner en vigencia la Ley 163/2016 de reasignación de “área de uso agropecuaria a equipamiento y usos especiales”, que viabilizaba la construcción de una terminal de buses al lado de la planta de tratamiento de Semapa y que fue abrogada por presuntos incumplimientos.

Además, piden una ley para la ampliación de la mancha urbana, la cual podría afectar al 46 por ciento de las tierras agrícolas, según la dirigente de la Subcentral de Albarrancho, Julia Orellana.

Por la tarde, el presidente del Concejo, Edgar Gainza, señaló una vez más que como Concejo no se oponen a la construcción de una nueva terminal, pero en primera instancia se requeriría el permiso de la Gobernación, posteriormente del INRA para su emplazamiento.

El alcalde José María Leyes defiende el proyecto privado con el argumento de que esta obra generará desarrollo y 20.000 empleos para los vecinos de la zona y que además es parte de una planificación estratégica que hizo el municipio desde 2016.

El martes los productores agrarios de Albarrancho se declararon en emergencia ante la insistencia del Alcalde y de un grupo de vecinos de pedir la ampliación de la mancha urbana y la construcción de una terminal.

Fuente: lostiempos 03/09/2020

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *