Con el objetivo de beneficiar a las personas que aún no cuentan con vivienda propia y apoyar al sector de la construcción en Bolivia, se firmó un convenio entre el Gobierno nacional, el Banco de Desarrollo Productivo y entidades financieras para otorgar créditos de vivienda social a las personas que ganen entre Bs 2.100 y Bs 6.300.
Los recursos serán erogados por el Fondo de Garantía de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss) y sólo se canalizarán a través de cooperativas de ahorro y crédito, bancos destinados a la pequeña y mediana empresa (pymes), Promujer y entidades financieras de viviendas.
Para dar viabilidad al proyecto se aprobó un crédito de fideicomiso del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). “Este fondo será de mucha importancia para la industria de la construcción y sobre todo para las personas que no han tenido acceso como el que se tiene ahora”, afirmó Jorge Alberto Ortiz Saucedo, presidente del directorio del BDP.
Se podrá solicitar créditos de Bs 70.000 para refacción o ampliación de vivienda, mientras que para la compra de un inmueble se otorgará (de acuerdo a sus ingresos) hasta Bs 200.000, afirmó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
Arias criticó al anterior Gobierno que, según él, se erogó un gasto supuestamente de 11.000 millones de bolivianos en viviendas. “La mayor parte de esa plata no se sabe dónde está”, aseguró.
Agregó que existen más de 3.000 viviendas sociales construidas por el Gobierno de Evo Morales, que no se pueden vender porque el derecho propietario no fue saneado y fueron edificadas en lugares alejados de las capitales.
Citó a los edificios construidos en Cochabamba, cerca de la Villa Bolivariana, donde supuestamente se dio el visto bueno para construir hasta seis pisos, pero hicieron 12. “Sanear los otros seis pisos cuesta más caro que hacer otras viviendas”, afirmó.
Arias cerró agradeciendo a las personas involucradas en el nuevo proyecto que beneficiará a las familias bolivianas.