Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Tras verificar loteamientos, la Alcaldía dice que protegerá el cerro de San Pedro

Luego de verificar con una inspección a la serranía de Llawi Llawi intentos de lotear una parte del cerro de San Pedro, el subalcalde de la comuna de Valle Hermoso, Sergio Garvizú, indicó ayer que no se permitirá el avasallamiento de áreas protegidas y verdes.

“Vamos a generar un escenario de resguardo por mandato expreso de nuestro alcalde Manfred Reyes Villa, quien no va a permitir el loteamientos ni avasallamiento en áreas verdes y protegidas. Según el informe de los dirigentes de la OTB Rinconada, se tiene una suerte de loteamiento y se pudo advertir que se está procediendo a la apertura de caminos, violentando todas las especies nativas que existen en el sector”, dijo.

Garvizú recordó que el cerro de San Pedro está protegida por la Ley Nacional No. 174, que declara de prioridad la preservación; además de la Ley de Medio Ambiente y la Ordenanza 1222/1999 de crecimiento urbano de Sacaba.

Como autoridades, vamos a sentar presencia en esta serranía y, a partir de aquello, la Alcaldía juntamente con las organizaciones que hacen al medioambiente y vecinos reforestaremos esta zona. Hasta donde tenemos conocimiento, existe derecho propietario a favor del municipio, pero nos vamos a munir de mayor información para tomar las acciones que correspondan”, remarcó.

Por su parte, el presidente de la OTB La Rinconada, Ever Jiménez, contó que el conflicto de avasallamientos en este sector comenzó en 2014 con otro intento de abrir camino en el área protegida, por lo que se recurrió al Concejo para que saque una resolución administrativa que ratifica que los asentamientos humanos están prohibidos en el cerro.

“En 2018 nuevamente se hace la apertura de vía, como se pudo ver en la parte de abajo. Eso merecía sanciones penales, pero no se hizo nada, sólo sacaron otra vez resoluciones administrativas que paralizaron por unos meses esos trabajos que se volvieron a reactivar. Hay un supuesto propietario que está engañando a personas. Se tiene que sancionar a los responsables de esas ilegalidades”, afirmó.

Jiménez contó que los avasalladores aprovecharon la época de transición para volver a ingresar al lugar a destruir la cobertura vegetal y marcar lotes.

“Estimo que eran alrededor de 20 personas que estaban destruyendo todo a su paso con machetes, picotas y otras herramientas la vegetación. Han retirado especies nativas que no se encuentran en otro lado. Esto debe ser sancionado”, resaltó.

El mes pasado, el representante del Comité Socio Ambiental (Cosac), Jaime Ponce, denunció que los presuntos propietarios buscaban urbanizar la zona, pero ya existían publicaciones en redes sociales que ofertaban lotes a precios módicos para la construcción de viviendas.

La Alcaldía de Cochabamba colocó un letrero en el que se informa que la serranía de Llawi Llawi es un área protegida, por lo que no está permitido construir. El subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Sergio Garvizú, informó que revisará toda la documentación porque aún existen procesos legales abiertos por el derecho propietario de 17 hectáreas de tierras. Por otro lado, el encargado del área protegida, René Camacho, adelantó que se asumirán de forma inmediata acciones para preservar la serranía y enfatizó que la demora en la renovación de contrato de los guardias ambientales es otro factor que aprovechan los loteadores.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *