Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Alcalde de Arbieto sale en defensa de loteadores y ve revancha política

En medio de la tensión y el conflicto que se registra en el valle alto por el avasallamiento de tierras productivas y de pastoreo, el alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, señaló ayer que detrás de las movilizaciones de pobladores están excandidatos que perdieron en las  elecciones subnacionales.

Indican que hay avasallamientos, pero en realidad no existe. Hay ciertas personas que están vendiendo sus terrenos y, obviamente, el que compra ya fracciona, eso es lo que está pasando”, afirmó.

La autoridad edil recalcó  que excandidatos a la Alcaldía y al Concejo son los que impulsan los bloqueos por hacer quedar mal al MAS.

“Algunos políticos siempre están queriendo manchar la imagen de nuestro partido. Soy del MAS, algunos perdedores que están dentro de nuestros municipios, que eran candidatos para alcalde y concejales de MTS, Pan Bol, Súmate, están resentidos y por eso nos están queriendo afectar”, aseveró.

Sin embargo, los pobladores ratificaron con documentos otorgados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que son dueños de las tierras y relataron que presuntos loteadores aprovecharon la pandemia para ingresar a abrir calles. Las comunidades afectadas son Villa Copacabana, Carcaje,  Kewiñal, San Miguel, Hacienda Angostura y Tuscapujllo. 

Protesta

Los comunarios protestaron ayer en puertas de la Fiscalía por los loteamientos y la presunta parcialización del Ministerio Público.   

“A las comunidades nos han desestimado y a los loteadores les han dado la razón; ahora con  mayor razón  están entrando, por eso estamos aquí, en la Fiscalía”, dijo un manifestante.

Levantan bloqueo y esperan al INRA

Los comunarios del valle alto afectados por el avasallamiento de tierras aguardan el arribo del director nacional del INRA para el 7 de julio.

El abogado de los afectados, José Luis Terán, sostuvo que los pobladores determinaron que continuarán las protestas hasta que llegue la autoridad, aunque se levantó el bloqueo en el cruce de Tarata previa firma de un acuerdo.  

Ayer el sector protestó en la Fiscalía Departamental y la plaza 14 de Septiembre. 

Sus representantes pidieron a la población no dejarse estafar con la venta de lotes en el valle alto, porque sólo se hacen con minutas, porque no son propietarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *