Al menos la mitad de la vegetación del cerro que está en frente de La Angostura se perdió en los últimos tres años, según fotografías satelitales, de 2018 a 2021.
Se ha eliminado árboles, maleza, tunales y otras especies nativas para construir.
La deforestación representa un riesgo para la represa, porque “todas las urbanizaciones depositarán sus aguas servidas, contaminarán el agua de riego y alterarán el microclima”, según el representante del Colectivo Socioambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce.
Además, representa una afectación de las quebradas y afluentes, que pueden reducir el caudal de la presa.
“En el municipio de Tolata se da este fenómeno desde hace muchos años. Es una pérdida de la cobertura vegetal. En la ABT cursaron denuncias sobre la deforestación y la afectación, pero sólo se pudo sancionar con multas por los desmontes ilegales”, dijo.
Para el analista y docente Fernando Salazar, esta problemática se da porque “la característica del terreno que es muy pedregoso imposibilita cualquier actividad productiva, como señala el INRA”, lo cual lleva a los propietarios a vender los predios, presionados por las inmobiliarias, loteadores y especuladores.
“Este fenómeno se ha extendido sin ningún tipo de autorización, planificación, registro o presencia mínima municipal. Son lotes que se ofertan sin cambio de uso de suelo, por tanto, todas las ventas u ofertas de ventas son en base a minutas”, dijo Salazar.
Añadió: “Allá tienes desde avasallamientos, compras, adelantos de compras, y no hay autoridad que regule o que se encargue de poner freno. Esos caminos, esos fraccionamientos de los lotes de las imágenes muestran que no tienen áreas verdes o de equipamiento”.
Loteamientos
La semana pasada se conoció que los llamados interculturales intensificaron el loteamiento de 800 hectáreas en el valle alto, en Tolata, Arbieto, Sacaba y Cercado, donde hicieron desaparecer tierras cultivables y de pastoreo para construir casas ilegales.
Además, tienen el apoyo de grupos de choque y venden terrenos en “combo” con mil ladrillos y 10 bolsas de cemento de regalo, y una cuota de 3 dólares al día.
Más afectados por la serranía
El sitio que está siendo loteado en el municipio de Tolata, unas 300 hectáreas en Villa Copacabana, es parte de la serranía de San Pedro, según el representante del Colectivo Socioambiental de Cochabamba, Jaime Ponce.
Además, no es el único lugar de la serranía que está siendo loteado, porque ocurre lo mismo en Tuscapujllo (Sacaba), donde están en riesgo 150 hectáreas, por la urbanización Rinconada.