Las 18 casas afectadas en la OTB Mirador Alto Cochabamba se siguen hundiendo como si se las tragara la tierra, a pesar de que nueve ya fueron demolidas total o parcialmente por la comuna de Valle Hermoso.
Luego de 18 meses, desde el inicio de los hundimientos por aparentes fallas geológicas, las edificaciones que están en las calles Talismán, Quebracho y el Pasaje 16 cedieron un metro.
“Aún hay hundiremos en la zona y parece que es por el peso de las casas que no quieren hacer caer. Mi casa ya lo terminaron de demoler y ahora tengo que vivir en alquiler, por eso estamos molestando continuamente al subalcalde de Valle Hermoso para que nos entregue el estudio de suelo”, dijo una de las afectadas, Karina Maldonado.
Otro afectado, Raúl Solares, quien junto a su familia fue uno de los primeros en evacuar la zona por las rajaduras que presentó su casa, dijo: “Estoy en la quiebra, tengo que vivir en alquiler. Mi casa estaba asegurada, pero el seguro no me quiere responder”.
En los tres manzanos donde están las 18 casas afectadas, en la OTB Mirador Alto Cochabamba, aún hay viviendas que permanecen en pie, pero con muchas rajaduras por los deslizamientos. Los propietarios se resisten a abandonar las mismas porque no tienen otro lugar a dónde ir.
En cambio, los habitantes de las nueve casas demolidas, ahora viven en alquiler y esperan que un estudio de suelo que la comuna de Valle Hermoso licitó el 11 de febrero concluya, pero hasta la fecha no se presentan los resultados.
“Tengo que trabajar el doble para pagar los 800 bolivianos de mi alquiler. Antes no tenía este problema porque vivía en la casa de mis papás. Si no entregan el estudio de suelo hasta el 30 de julio vamos a salir a protestar nuevamente”, dijo otra afectada, Alicia Soto.
Añadió: “El terreno sigue cediendo, en mi casa hicimos demoler sólo una parte para no afectar la vivienda de al lado, pero estos días se cayeron unos muros”.
Solución
La nueva gestión municipal devolvió el estudio de suelo del Grupo Estabiliza Ingeniería con ocho observaciones y le dio 10 días para las correcciones y presentarlo .
El presidente de la OTB, Fernando Guarachi, señaló que el plazo contractual de la empresa Estabiliza ya venció hace más de un mes.
“La subalcaldía ha devuelto el informe a la empresa. Una vez que nos entreguen haremos conocer a los vecinos, porque el contrato era por 105 días y ya pasaron 145 días”, dijo Guarachi.
El fiscal del proyecto y funcionario de la comuna Valle Hermoso, Wilfredo Arispe, señaló que la empresa presentó el estudio final el 19 de julio, pero éste se les devolvió por observaciones.
“Nos interesa tener el sobrevuelo de los drones que hicieron, bajo qué criterios técnicos se colocaron las calicatas (excavaciones) para el estudio, datos georreferenciados y otros aspectos que nos ayuden a tener una buena información”, dijo Arispe.
El documento de devolución pide adjuntar en digital aspectos socioeconómicos, memorias fotográficas, lecturas, mediciones, imágenes satelitales y cartas topográficas utilizadas en el estudio, entre otros.
Además, las peticiones remarcadas son la de “mencionar si el suelo y subsuelo son aptos para el asentamiento humano” y la ponderación de riesgo para el asentamiento humano.
Origen del problema se detectó en 2008
Con el deslizamiento de 2008, la OTB Mirador Alto Cochabamba anticipó riesgos para las familias que fueron urbanizando el lugar con el aval del municipio.
Estabiliza se adjudicó el estudio por Bs 499.861
El Grupo Estabiliza se adjudicó el estudio de evaluación del terreno por Bs 499.861.
Estudio de 2008 vetó edificaciones en altura
Un estudio geológico de 2008 vetó las construcciones en altura, además detectó que el lugar es una antigua cantera.