Las fugas de aguas servidas de pozos sépticos y las tuberías de agua causaron los hundimientos en la OTB Mirador Alto Cochabamba, al sur de la ciudad, según el estudio de suelo que hizo la empresa Estabiliza en el lugar.
El informe, que será presentado esta semana al alcalde Manfred Reyes Villa, señala que también influyó la configuración geológica de la zona por la pendiente que tiene. Además, el material coluvial “está muy superficial” antes de llegar a la roca, informó el gerente de la empresa Estabiliza, Dani Rodríguez.
“Estos deslizamientos son por la presencia de aguas, estas aguas no son sólo las que se precipitan, hemos encontrado aguas con bacterias, porque son aguas residuales. Estos altos niveles de agua son los que han afectado en la inestabilidad”, explicó.
Añadió: “El estrato de suelo o material coluvial está muy superficial y, con la presencia de aguas y la carga de las edificaciones, hay deslizamientos”.
En la OTB Mirador desde hace 18 meses, una veintena de personas fueron afectadas con rajaduras en sus casas por los hundimientos.
En abril, el entonces subalcalde de Valle Hermoso, Mario Pinaya, hizo demoler total y parcialmente nueve de las 18 casas afectadas por los desmoronamientos.
Las aparentes fallas geológicas están en las viviendas de las calles Talismán, Quebracho y el Pasaje 16, donde cedieron en estos 18 meses al menos un metro.
Tras la demolición de nueve viviendas, los habitantes de esas casas fueron evacuados para vivir en alquiler, pero sin el apoyo de las autoridades departamentales o municipales.
Al respecto, el actual subalcalde de Valle Hermoso señaló que los técnicos de la comuna ya están revisando el informe de Estabiliza para hacerlo conocer a la MAE “hasta este viernes”.
Estudio aconseja casas de dos pisos
El estudio de suelo se adjudicó a la empresa Estabiliza por 499.861 bolivianos en la zona de la OTB Mirador Alto Cochabamba.
El mismo recomienda que las construcciones sean de no más de dos niveles para evitar una sobrecarga en el sector. Además, los cimientos deben ser profundos “con un sistema de micropilotes o pilotes anclados a las rocas”, explicó el gerente de Estabiliza, Dani Rodríguez.
“La subalcaldía debe limitar las edificaciones altas, principalmente en las laderas. Motivar para que las viviendas al pie del talud sean edificaciones mayores para generar un equilibrio de carga. (…) Se puede construir, pero cuesta mucho más”, dijo Rodríguez.