Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Indígenas continúan la marcha a Santa Cruz: “Estamos cansados de los avasallamientos de los colonos”

El mal clima y la distancia no han sido obstáculo para que hombres, mujeres y adultos mayores indígenas continúen una marcha desde Trinidad rumbo a Santa Cruz. Pobladores de tierras bajas del país iniciaron esta movilización en contra de los avasallamientos a sus territorios y demandando el respeto a sus derechos.

La marcha encabezada por la Central de Pueblos Indígenas del Beni, (CPIB – Orgánica)  y en la fueron convocados pueblos del Chaco, Oriente y Amazonía, partió el miércoles desde la capital beniana para recorrer toda la carretera hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz.

Seguimos fuertes en esta marcha y ya hemos recorrido unos 60 kilómetros, ya estamos cerca de Casarabe y de a poco se van sumando más hermanos en la carretera, porque esta lucha es de todos los hermanos que estamos cansados de los avasallamientos a nuestros territorios por parte de los colonos”, dijo a ANF, Abdón Justiniano Cujuy, presidente de la CPIB – Orgánica).

Justiniano recalcó que esta marcha exige al INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) el respeto por sus territorios y documentos que avalan su derecho por la tierra. “Sabemos la necesidad de los colonos por la tierra, pero también se nos debe consultar, porque ellos ingresan y nos les importa si hay gente y se apropian de nuestras tierras con el argumento de que tienen autorización del INRA y no es así y eso no entienden”.

El motivo para que territorios indígenas de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija  marchen  es por su rechazo a más avasallamientos en sus regiones, por la vulneración a sus derechos y por la desatención  de las autoridades en políticas públicas para su sector. 

La decisión de encaminar esta movilización  fue consensuada tras un cabildo indígena en conmemoración a la histórica marcha de 1990 y por la defensa de sus territorios “que están siendo avasallados permanentemente en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija”, detalla las conclusiones de este cabildo.

Los pueblos indígenas analizaron en esa asamblea los diferentes hechos de avasallamientos que sufren en sus territorios, la deforestación, vulneración a sus derechos, incendios, sequías y la falta de atención al desarrollo sostenible en sus regiones. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *