Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Buscan a 6 avasalladores y alertan que el grupo armado volvió a Las Londras

La comisión de fiscales que investiga el caso de emboscada y posterior secuestro de 17 personas entre policías, periodistas y productores, el pasado 28 de octubre en el predio Las Londras, por parte de un grupo armado de avasalladores, emitió ayer seis órdenes de aprehensión luego de identificar a los agresores. 

Mientras tanto, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz alertó que uno de sus equipos técnicos visitó el predio Las Londras para verificar posibles daños ambientales por parte de los avasalladores; sin embargo, se le negó el ingreso por cuestiones de seguridad, puesto que el grupo armado habría regresado al lugar la noche del miércoles.

El fiscal departamental de Santa Cruz Roger Mariaca informó ayer al mediodía que se emitieron cuatro mandamientos de aprehensión en contra de un grupo de personas que habría participado de la emboscada y posterior secuestro de policías, periodistas y productores. Sin embargo, en horas de la noche El Deber señaló que la Fiscalía ya emitió seis mandamientos de aprehensión.

Mariaca dijo que se investigan los delitos de tentativa de homicidio, lesiones graves y leves, privación de libertad y tenencia y portación ilícita de armas.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Edson Ponce, confirmó los mandamientos de aprehensión y aseguró que el personal policial empezó de manera inmediata las actuaciones para dar con el paradero de los acusados.

La identidad de las personas buscadas permanece en reserva, puesto que, según Ponce, se corre el riesgo de que éstas se pongan a buen recaudo en caso de divulgarlas.

Retornan avasalladores

El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez, alertó ayer que el grupo armado que emboscó y secuestró a policías y periodistas la semana pasada retornó al predio Las Londras. 

El funcionario dijo que un equipo técnico de esta secretaría visitó el predio con la finalidad de verificar posibles daños ambientales provocados por los avasalladores; sin embargo, indicó que uno de los propietarios del lugar manifestó que la Policía restringió el acceso porque la noche del miércoles el grupo armado retornó al predio.

“Por una cuestión de seguridad, por precautelar la seguridad de nuestros funcionarios, se ha decidido que esta comisión no ingrese al predio”, dijo Suárez.

Adrián Castedo, presidente de la Asociación de Ganaderos de San José de Chiquitos, otro municipio afectado por el avasallamiento de tierras, afirmó que el director departamental del INRA en Santa Cruz, Adalberto Rojas, debe alejarse del cargo porque no ofrece ninguna garantía de imparcialidad en sus labores agrarias.

Rojas es investigado por la Fiscalía por una supuesta relación con el grupo que secuestró policías y periodistas.

Periodistas critican lenta investigación

Un numeroso grupo de trabajadores de la prensa realizaron ayer una marcha de protesta exigiendo celeridad en las investigaciones por el secuestro de periodistas que llevaban a cabo una cobertura en el predio Las Londras, el pasado 28 de octubre.

La marcha partió de la plaza principal 24 de Septiembre y culminó en el edificio de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.

El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, afirmó que hay impunidad en el caso, puesto que a más de una semana del violento hecho no hay ningún agresor detenido. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *