Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Agua y Saneamiento

Hacia el año 2025, Hábitat para la Humanidad Bolivia plantea mayor impacto en la llegada a las comunidades beneficiarias a través del potenciamiento de cuatro ejes estratégicos de intervención: 1. Vivienda y Hábitat, 2. Comunidades sostenibles, resilientes e inclusivas. 3. Agua y Saneamiento e 4. Incidencia Política.

En ese sentido presentamos los proyectos vinculados a Agua y Saneamiento:

Agua para Barrios Periurbanos

A partir de la implementación del proyecto de Agua para Barrios Periurbanos se logró promover el Derecho Humano al Agua y el Derecho a la Ciudad, en particular de las familias que viven en la organización vecinal de Olmedo y otras aledañas a ésta en el Distrito 9 del sur de Cochabamba. Se logró beneficiar de forma indirecta a más de 400 familias y de forma directa a más de 100 familias, que ahora cuentan con una pileta de agua en sus viviendas, coadyuvando al cumplimiento del derecho humano al agua (más aún en contexto de pandemia) y rompiendo con la mercantilización del agua rrealizada por los aguateros) bajando los costos en el precio del agua de 7bs. el turril de agua a 70 centavos,

  • Antes del proyecto: 7 Bs. el turril de agua (200 litros).
  • Ahora, después del proyecto: 70 centavos el turril de agua (200 litros).

Para la perforación del pozo de agua Hábitat para la Humanidad Bolivia realizó la ejecución de los fondos inversión social con retorno (16.200,00 dólares), en el marco de un convenio interinstitucional con la Organización Territorial de Base (OTB) Olmedo Sivingani.

Baño público en espacio público

Intervenciones constructivas en espacios públicos con materiales reciclados a partir de una necesidad identificada por la misma comunidad, respecto a la construcción de baños públicos en el parque infantil ecológico Bichos, se ha logrado diseñar y construir tres baños públicos, incorporando el uso de materiales reciclados (botellas pet), recolectadas en campañas barriales. La construcción de esta infraestructura ha sido financiada con recursos propios de la organización territorial.
Por último, las implementaciones de todas estas acciones han sido apoyadas por procesos de sensibilización y capacitación (virtual y presencial) en temas de cuidado del agua en el marco de la COVID-19, derecho a la ciudad, a partir de la intervención y revitalización de sus espacios públicos y la autogestión comunitaria, como estrategia de desarrollo.

Asesoramiento Técnico Constructivo

Bolivia tiene la tasa de defecación al aire libre más alta de la región (40%), según datos de UNICEF (2016). Menos del 50 por ciento (44%) de la población tiene acceso al servicio de alcantarillado (INE, 2017). Estas condiciones de habitabilidad posibilitan el riesgo de contraer enfermedades de diferente índole, incluyendo Covid-19. Ante esta realidad Hábitat para la Humanidad, en convenio con Water For People y los Gobiernos Municipales de áreas intermedias, intervino con Asesoramiento Técnico Constructivo (ATC) para la construcción y la instalación de artefactos sanitarios. Estas acciones permiten minimizar los riesgos y mejorar las instalaciones de saneamiento para proteger y promover la salud de las familias beneficiarias, a través del apoyo local a proyectos sostenibles de agua segura, saneamiento y educación en higiene entre otros.
Se han coordinado acciones conjuntas con las direcciones de Saneamiento Básico de los Gobiernos Autónomos Municipales de Arbieto, Arani y San Benito, y con responsables de Water For People, para la entrega de incentivos municipales, consistentes en un kit de artefactos sanitarios. 248 familias han recibido ATC para la autoconstrucción de sus baños. Como también la capacitación en uso y mantenimiento de sus baños y cuidados preventivos de la COVID-19.

Lavamanos comunitarios

Proyecto Lavamanos para Centros de Salud
Ante esta crisis a causa de la COVID-19, Hábitat para la Humanidad Bolivia y Save the Children Internacional, evidencian la necesidad de incorporar medidas de prevención principalmente en lugares donde hay mucha afluencia de gente con el fin de contribuir áa a la mitigación del contagio de la COVID-19 en Centros de Salud Integrales de Cochabamba, a partir de la incorporación de estaciones de lavado de manos y otras medidas preventivas, como el uso de pediluvios y jabón o gel de manos.
De igual modo, se busca generar conciencia para asumir como un hábito el lavado de manos permanente, para lo cual se han desarrollado materiales audiovisuales e impresos de sensibilización, que se transmitirá en los circuitos cerrados de los Centros.
Este convenio ha permitido la instalación de 13 Lavamanos Comunitarios en Centros de Salud que reciben una afluencia de 800 personas al mes. Los Centros de salud son: Centro Integral Pucarita, Centro Integral Alalay, Centro Integral 1ro de mayo, Centro Integral Sebastián Pagador, Centro Integral Sarcobamba, Centro Integral Kara Kara, Centro de Salud Mineros San Juán, Centro de Salud La Maica, Centro de Salud España – Encañada, Centro de Salud Kanata, Centro de Salud Villa Israel, Hospital del Norte (Centro referencia COVID), Hospital Edgar Montaño.

Lavamanos de Centros Infantiles
Hábitat para la Humanidad Bolivia y Save the Children realizaron la entrega de 30 puntos de lavado de manos con su respectivo material de desinfección, como medida de prevención y protección, contra la COVID-19, a las niñas y niños menores de seis años, de los Centros Infantiles Comunitarios. Este proyecto “Lavamanos para Centros Infantiles”, fue ejecutado por Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB), que diseñó y construyó estos puntos de lavado, caracterizados por tener un enfoque ecológico.
Los puntos de lavado de manos, que tienen enfoque ecológico (como el uso de llantas), considera tanques con fibra de vidrio y con capacidad de lavado simultáneo de tres niños y niñas, con desnivel de diferente altura adecuado para diferentes grupos etáreos. El primer punto de lavado de manos es para niños y niñas de 1 a 2 años; el segundo para niños y niñas de 3 a 4 años; y el más alto para niños y niñas de 5 a 6 años con manejo de pedales dispensadores de jabón líquido y agua con el propósito de evitar el contacto, y disminuir el contagio de la COVID-19. Además de la facilidad de traslado de estos lavamanos.
De manera complementaria a las 30 estaciones de lavado de manos se están produciendo videos educativos y mensajes adecuados a la población infantil destinados a fortalecer los cuidados y medidas de prevención y cuidado de COVID-19.
El costo de las 30 estaciones de lavado de manos incluyendo el plan de comunicación y logística, alcanzan un total de Bs. 88.080; y los medidores de temperatura tienen un costo de Bs. 46.1070. Save the Children y Hábitat para la Humanidad Bolivia, se comprometen a seguir trabajando de manera conjunta, siempre velando por el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, en mayor vulnerabilidad.

Lavamanos para Unidades Educativas – Fortalecimiento de Comunidades Educativas en prevención de la Covid-19
En asocio con Save the Children Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB) ejecutó el proyecto “Lavamanos en Centros Educativos” en los distritos municipales 5, 6, 7, 8, 9, 14 y 15 de la zona sur del municipio de Cochabamba. El proyecto benefició a 37 unidades educativas de los turnos mañana, tarde y noche y consistió en el emplazamiento de 28 lavamanos portátiles, los cuales fueron distribuidos en función del número de estudiantes inscritos. Adicionalmente, las unidades educativas recibieron insumos de limpieza para la utilización de los y las estudiantes, además de material educativo para la prevención del coronavirus.
En el componente educativo del proyecto se trabajó con docentes, padres y madres de familia de las 37 unidades educativas participaron del proceso de fortalecimiento de capacidades dirigido a prevenir la COVID-19. Para ello, se utilizaron cinco cápsulas educativas animadas, donde el personaje central es una niña llamada Wara que interactúa en su escuela y en su casa en un contexto muy similar al de la zona de ejecución del proyecto.

Dotación y mejoramiento de servicios de agua, saneamiento y salud

0
Familias con pileta de agua
0
Asesoramientos técnico constructivos
0
Lavamanos