Consolidación Urbana Sostenible

En el avance de instrumentalizar el derecho a la ciudad, en el municipio de Sacaba se va construyendo el Plan piloto de Consolidación Urbana Sostenible (CUS) , para el reconocimiento de la producción social del hábitat, en un esfuerzo de desarrollo de participativo que involucra a los habitantes de Tacopoca Alta, bajo la coordinación de la Fundación Pro Hábitat.
El proceso de CUS debe ser entendido como la producción social de ciudad y del espacio urbano en corresponsabilidad de la gestión pública con el involucramiento de los ciudadanos por encima de la satisfacción de servicios básicos y el saneamiento masivo. Tiene como objetivo final: “la construcción de comunidad para la producción de la centralidad”, fraccionando el individualismo establecido por el modelo de la ciudad neoliberal.
La Consolidación Urbana Sostenible vista como parte de una planificación urbana preventiva debe anticiparse a la consolidación de urbanización informal, para generar la centralidad desde la periferie, antecediendo a los problemas futuros como los escases de áreas para equipamiento e infraestructura urbana, la conservación de áreas naturales, delimitación de áreas de riesgo y la conservación de suelo de carácter productivo agropecuario.
El CUS es un instrumento en construcción, que se apoya en la comunidad y en la administración pública urbana como agentes de cambio y exige el compromiso de ambos para la continuidad del plan piloto y generar los cambios necesarios para la transformación de la ciudad alcanzando los compromisos asumidos en convenios internacionales.













Objetivo de desarrollo
Contribuir al proceso de consolidación urbana fortaleciendo el sentido comunitario de los asentamientos en la perspectiva de construir una ciudad compacta en armonía con la madre tierra.
En el proyecto piloto se espera “Implementar procesos de consolidación urbana sostenible para el mejoramiento de las condiciones socio habitacionales y legales de los habitantes de la OTB Tacopoca Alta del Distrito Lava Lava del municipio de Sacaba en la perspectiva de construir una ciudad compacta, sostenible y en armonía con la madre tierra”.
Líneas de acción
- Producción social de la vivienda y autoconstrucción asistida
- Producción social del espacio público
- Producción social del espacio urbano (centralidad)
- Intervenciones urbanas preventivas
Escalas de intervención
El proyecto CUS contempla un enfoque integral entre lo técnico, social, legal, ambiental y económico se articula en cuatro componentes:
Saneamiento Urbano (SUR): Procesos de saneamiento urbano para la tenencia segura de la vivienda y los espacios públicos. 1) Saneamiento urbano de oficio para corregir y superar los problemas técnicos de asentamientos informales y brindar condiciones urbanas adecuadas de la población. 2) Regularización masiva de oficio.
Educación Urbana (EUR): Procesos educativos para la generación de una ciudadanía responsable, inclusiva y participativa. 1) Sensibilización. 2) Capacitación.
Densificación Urbana (DUR): Procesos de densificación equilibrada para consolidar fisícamente una vivienda y hábitat adecuados.
Financiamiento Urbano (FUR): Procesos de gestión habitacional y urbana corresponsable entre Estado, sociedad civil y actores económicos.
Alianzas colaborativas

Financiadores
MISEREOR (2018-2021)