Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua en Bolivia


El año 1999 se toma conocimiento y contacto con diversas experiencias latinoamericanas de producción social del Hábitat, entre ellas, el modelo uruguayo de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (COVAM). Al tomar contacto con la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), instancia orgánica de las COVAM uruguayas. El año 2002 PROCASHA establece un marco de relaciones de amistad para explorar las posibilidades de implementar, transferir experiencias y adecuar el modelo uruguayo a la realidad boliviana.
Es así que en lo posterior se conforman las dos únicas cooperativas bajo este modelo en Cochabamba – Bolivia: COVISEP en Quillacollo (2008), y COVIVIR en Sipe Sipe (2010). Bajo las siguientes premisas:
Propiedad colectiva es una forma de tenencia de la propiedad reconocida en el Art. 56 de la CPE, la Ley General de Cooperativas y el Código Civil. Los asociados y asociadas de las COVAM, son propietarios (as) a través de un certificado de aportación que es el costo de la vivienda, las áreas de uso común y complementarias, cada asociada (o) hace uso y goce de una unidad de vivienda o unidad habitacional. Esta forma de tenencia, asegura a las familias el uso, habitación y goce de vivienda y hábitat adecuados, posibilita trasmitir este derecho por herencia y garantiza seguridad jurídica frente a terceros.
Autogestión implica el desarrollo de capacidades de asociados y asociadas, para identificar sus necesidades y encontrar soluciones con asesoramiento técnico, administrativo, financiero y social a sus cooperativas y sus proyectos, trascendiendo a la construcción física de sus viviendas. Con la práctica de la autogestión, las COVAM se convierten en promotoras de las viviendas, espacios complementarios y de los servicios básicos del barrio cooperativo y está presente en todo el ciclo de vida del barrio cooperativo.
Ayuda mutua es una práctica de solidaridad y complementariedad. Es el aporte en tiempo y en mano de obra con un sentido de equidad, que se acrecienta en la etapa de construcción de las viviendas y áreas comunes.
Equipo de Asesoramiento Técnico (EAT) son grupos de profesionales asociados, que brindan servicios especializados a las COVAM. Interactúan, asesoran y las acompañan técnica – social – económica y legalmente, desde la fase de conformación de grupo hasta la etapa de habitación y convivencia, pasando por la fase de construcción y comprenden que el trabajo con las COVAM, es sobre todo, un proceso de construcción de comunidad.

Considerando que la vivienda
social producida por el Estado boliviano: (1) Solo incorpora al mercado inmobiliario
formal. (2) Alcanza solo a trabajadores cubiertos por la legislación
laboral y sus prestaciones sociales.

De esta manera, se realizó un proceso de incidencia ante la Asamblea Constituyente para la inclusión del derecho humano a la vivienda en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia el año 2009.

Hábitat para la Humanidad posibilitó el financiamiento para la construcción de viviendas de COVISEP, la cual no había conseguido un crédito estatal del Programa de Vivienda Social dado que los lineamientos de financiamiento no consideraban el crédito a instituciones colectivas ni la participación de los beneficiarios en el proceso constructivo.

COVIVIR es la segunda cooperativa consolidada. We Effect apoyó la compra y construcción de las viviendas y se realizaron trabajos por ayuda mutua para la construcción de una cancha de básquet ball.

30 viviendas construidas.

12 viviendas construidas, en fase de consolidación de financiamiento estatal para la ampliación de 5 viviendas.

Se incorporó en el Reglamento diversas medidas de respaldo al sistema cooperativo, como marco jurídico para su regulación, constitución, funcionamiento, supervisión, fiscalización, fomento y protección, que posibilitarán la consolidación del modelo COVAM en Bolivia.
Ante la necesidad de consolidar una organización que coordine y articule el desarrollo del modelo de cooperativismo de vivienda por ayuda mutua, nace el Comité Articulador de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, allá por el año 2013 con las dos únicas organizaciones conformadas legalmente. En la actualidad se intenta replicar tres experiencias más del modelo.
Comité Articulador de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua



El Comité Articulador de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (CACVAM) es una organización conformada por cinco cooperativas de vivienda en el departamento de Cochabamba:
- El Paso (COVISEP)
- Sipe Sipe (COVIVIR)
- Convento Molle Molle (COVICOM), en fase de consolidación de financiamiento estatal para la construcción de viviendas, en terreno compartido con COVIVIR
- Sayariy (COSVAMS), en búsqueda de terreno
- Jóvenes (COVIJO), en etapa de formación
En el marco de las acciones de incidencia política, Renaseh a travéz de las instituciones que la conforman como ser PROCASHA, Pro Hábitat, SEVIVE, Red Hábitat y otras, incluida CACVAM consiguieron la inclusión del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en la actual Constitución Política del Estado promulgada el año 2009.