Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Estudios de caso DHVA

Este apartado presenta investigaciones locales del ejercicio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia, en sus distintas escalas: nacional, municipal y barrial.

La vivienda fue reconocida como un derecho humano inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 y posteriormente en 1966, por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Bolivia a través de su Constitución Política del Estado (2009) la vivienda y el hábitat son reconocidos como un derecho humano fundamental para los bolivianos.

Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia

El año 2009 el país reconoce lo que en 1991 las Naciones Unidas había definido como Derecho Humano a la Vivienda Adecuada (ONU-CDESC, 1991). A ocho años de este hecho relevante, el presente documento evalúa el grado de cumplimiento de este derecho.
En la primera parte se evalúa los principales componentes del DHVA, a saber: seguridad jurídica de la tenencia de la vivienda; la habitabilidad de la vivienda; la disposición de servicios e infraestructura; el lugar donde está situada la vivienda; y la asequibilidad de la vivienda en función al nivel de ingresos.
En la segunda parte del documento estudia la dimensión urbana desde la perspectiva del desarrollo humano: lo que además de evaluar si una vivienda es adecuada o no, lleva a evaluar la calidad de vida en el hogar y la calidad de inserción o pertenencia a la ciudad. En esa medida se constituye en un instrumento para monitorear el cumplimiento de una parte de los objetivos propuestos en la Nueva Agenda Urbana – Hábitat III.
La tercera parte del documento expone la propuesta metodológica y de indicadores para realizar el seguimiento periódico al cumplimiento del DHVA y los objetivos de la nueva Agenda Urbana.

Vivienda Adecuada y los ODS en el municipio de La Paz

La vivienda es mucho más que un simple espacio edificado: tiene múltiples significados y enfoques. Es por ello que la vivienda adecuada es un elemento central del desarrollo urbano especialmente ante retos como el cambio climático, la pobreza, la exclusión y la desigualdad; es un instrumento para lograr una urbanización incluyente, planificada y sostenible. 
Hoy, el municipio de La Paz se encuentra ante el reto de garantizar el ejercicio del derecho humano a la vivienda adecuada, y así mejorar la calidad de vida de todas y todos los paceños. Por tal motivo, el documento “Vivienda adecuada y ODS en el municipio de La Paz” tiene como propósito dimensionar las necesidades actuales y, segundo, profundizar en los retos específicos que deben informar y delimitar las acciones a realizar. Asegurar la vivienda adecuada conlleva la intervención de muchos actores, entre ellos, instituciones públicas del gobierno central, departamental y municipal; inversionistas, desarrolladores, constructores, proveedores de materiales, asociaciones, entidades financieras, trabajadores; incluso las mismas personas que habitarán la vivienda. Este trabajo conduce a una reflexión sobre el camino a recorrer para asegurar que la vivienda en el municipio de La Paz sea capaz de mejorar el bienestar de las personas y de las familias paceñas.