Vivienda y Coronavirus


A medida que COVID-19 se extiende por todo el mundo, se ha pedido a miles de millones de personas que se queden en casa. Sin embargo, esta simple medida preventiva de salud pública es imposible para las personas que viven en la calle o en viviendas inseguras o superpobladas.
Se estima que alrededor de 1.800 millones de personas, o más del 20 por ciento de la población mundial, carecen de una vivienda adecuada. Estas cifras incluyen alrededor de mil millones de personas que viven en asentamientos informales o barrios marginales.
Sin una vivienda adecuada, es imposible llevar a cabo el distanciamiento social y las buenas prácticas de higiene y el mundo corre el riesgo de contraer una enfermedad mortal. Como apunta Leilani Farha, relatora especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada:
La vivienda se ha convertido en la defensa de primera línea contra el coronavirus. La vivienda nunca había sido tanto como en este momento una condición de vida o muerte.
El ambiente estresante de la estadía en el hogar, especialmente en viviendas pequeñas y abarrotadas en asentamientos informales, la interrupción de las redes sociales y de protección y la disminución del acceso a los servicios exacerban el riesgo de violencia para mujeres y niños. La ausencia de servicios básicos, el estrés y las condiciones de vida poco saludables también contribuyen a una precaria salud.
La propagación de COVID-19 está exacerbando una crisis de vivienda global preexistente, que ya está afectando a millones de personas. Las acciones inmediatas a corto plazo deberían centrarse en contener la propagación de la infección, mientras que las intervenciones a más largo plazo deberían incluir una revisión de los enfoques actuales de la gobernanza de la vivienda y el suelo urbano y rural.
En ese sentido presentamos a continuación información nacional e internacional del contexto de Coronavirus y su vínculo con la vivienda:
Vivienda y Covid-19 en Bolivia
Este apartado muestra y vincula información de experiencias externas a la red en relación a Vivienda y Coronavirus en Bolivia.
Vivienda y Covid-19 en el mundo
Este apartado muestra y vincula información de experiencias internacionales en relación a Vivienda y Coronavirus.

¿Por qué́ hacer esta campaña juntos/as?
Porque creemos en la fuerza de lo colectivo y en la necesidad de articularnos más allá de las fronteras nacionales. En toda la región, la lucha por el mejoramiento barrial y la integración socio-urbana de los asentamientos y barrios populares tiene una larga trayectoria, impulsada por residentes, organizaciones y académicxs. Con la Campaña buscaremos potenciar las acciones locales y fortalecer el trabajo estratégico, articulando en términos regionales para hacer sentir nuestra voz y lograr los cambios que necesitamos.
#OctubreUrbano #Habitat #AgendaUrbana #DerechoAlaCiudad