Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Book Category: Artículos

El mercado informal de suelo en Bolivia: prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba

Al interior de los procesos de urbanización latinoamericana y su mercado informal de suelo, uno de los aspectos más relevantes, pero poco o nada estudiado, son las formas de financiación de los procesos de auto urbanización y sus componentes. La bibliografía revisada dice muy poco o nada de estas maneras, dejando un hueco importante respecto …

El mercado informal de suelo en Bolivia: prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba Leer más »

De la razón técnica, la vivienda y lo urbano como posibilidad

Se propone la discusión sobre las lógicas y mecanismos puestos en marcha para el tratamiento de la cuestión de la vivienda en Bolivia, los cuales arrastran aun la pesada herencia racional funcionalista. En este sentido, se ponen en evidencia las contradicciones que definen la situación actual, determinada esencialmente por la lógica mercantil, y se plantean …

De la razón técnica, la vivienda y lo urbano como posibilidad Leer más »

Discurriendo sobre cuestiones ligadas a la vivienda en Bolivia en tiempos de pandemia

El presente artículo brinda una visión global de la vivienda en Bolivia en un escenario imprevisto y no avizorado que plantea nuevos retos y emergencias ligados a la Covid – 19, brote infeccioso que está afectando a la población mundial. Se discuten cuestiones ligadas a la salud visibilizando un andamiaje matizado por determinadas leyes y …

Discurriendo sobre cuestiones ligadas a la vivienda en Bolivia en tiempos de pandemia Leer más »

Crecimiento urbano en áreas periféricas. Estudio de caso: distrito 8 del municipio de Cochabamba

El orden de aparición de las operaciones de parcelación, urbanización y edificación condiciona la forma de crecimiento de las ciudades, y de no seguir una secuencia adecuada puede crear patrones irregulares y no planificados de crecimiento. En este artículo se analiza la forma de crecimiento del Distrito 8 del municipio de Cochabamba, que forma parte …

Crecimiento urbano en áreas periféricas. Estudio de caso: distrito 8 del municipio de Cochabamba Leer más »

Ciudades Intermedias en Bolivia

Este informe es una síntesis de los principales hallazgos preparados bajo el marco del programa de Asistencia Técnica (AT) para Ciudades Intermedias en Bolivia. El trabajo para la realización de este informe se ha realizado de la mano del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), Ministerio de Obras Públicas, Viceministerio de Autonomías, el Instituto Nacional …

Ciudades Intermedias en Bolivia Leer más »

La financiación de la urbanización en Cochabamba: un acercamiento a las prácticas autogestionadas de servicios de agua y suelo

Durante la última década, y al igual que en el resto de los países de América Latina, en Bolivia se ha dado una notable expansión del mercado inmobiliario, a través de la incorporación, bajo categorías de suelo urbano, de grandes superficies de tierra antes rurales o de protección. Estas acciones han sido impulsadas sólo por …

La financiación de la urbanización en Cochabamba: un acercamiento a las prácticas autogestionadas de servicios de agua y suelo Leer más »

El derecho a la vivienda en Bolivia. Reflexiones sobre su desarrollo constitucional, las políticas públicas y las críticas de diferentes actores sociales

En la última década el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano ha experimentado un cambio radical respecto a la tradicional infravaloración de los derechos sociales y su exclusión como derechos subjetivos. En el caso del derecho a la vivienda adecuada, los cambios normativos se han centrado en las garantías del derecho en contraposición con la visión liberal. Nuestro …

El derecho a la vivienda en Bolivia. Reflexiones sobre su desarrollo constitucional, las políticas públicas y las críticas de diferentes actores sociales Leer más »

El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: Entre ilegalidad y constitucionalidad

La nueva norma constitucional boliviana ha introducido importantes cambios para la protección del derecho a la vivienda, propiciando un oportuno marco legal para la implementación de nuevas políticas que atiendan el acceso a la vivienda en condiciones dignas para la población pobre y vulnerable. A través de dichos cambios se han intentado generar programas habitacionales …

El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: Entre ilegalidad y constitucionalidad Leer más »

Municipio de Sacaba diagnóstico demográfico y de vivienda a nivel de distritos y manzanas, 2012

Con el objetivo de contribuir en la elaboración del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial del Municipio de Sacaba (POUT-MS), el Centro de Estudios de Población (CEP), dependiente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y en convenio con el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS), presenta este documento que contiene el procesamiento de la …

Municipio de Sacaba diagnóstico demográfico y de vivienda a nivel de distritos y manzanas, 2012 Leer más »