Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Book Category: Derecho a la Ciudad

Violencia contra la mujer y emergencia habitacional en tiempos de pandemia

Este artículo pretende sentar algunas bases para la reflexión y discusión de las posibles estrategias y mecanismos dentro la gestión habitacional para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, entendiendo que los derechos son interdependientes y que el derecho a la vivienda adecuada se constituye en el catalizador de cumplimiento de otros derechos, …

Violencia contra la mujer y emergencia habitacional en tiempos de pandemia Leer más »

Derecho a la Ciudad: la hoja de ruta hacia la Justicia Climática

Este documento temático propone el Derecho a la Ciudad, entendido como “el derecho de todas-os las-os habitantes, presentes y futuras/os, permanentes y temporales a habitar, usar, ocupar, producir, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos humanos justos, inclusivos, seguros y sostenibles, definidos como bienes comunes esenciales para una vida plena y decente, como uno …

Derecho a la Ciudad: la hoja de ruta hacia la Justicia Climática Leer más »

La ciudad como un bien común

Últimamente, la noción común ha cobrado fuerza en contextos diferentes, y se ha utilizado con diferentes significados y para expresar diferentes aspiraciones. De hecho, la palabra común se ha utilizado indistintamente para referirse al bien común, al interés común, al espíritu común, a los bienes comunes urbanos, al orden público, a los espacios públicos, al …

La ciudad como un bien común Leer más »

Feminismo en alta voz: Experiencias de género y hábitat en América Latina

La publicación realizada por CISCSA Córdoba, la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe y la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC) se presentó el 25 de octubre de 2021. Cuenta con la experiencia de la Comisión de Hábitat, Géneros y Feminismos de HABITAR Argentina, junto a otras organizaciones hermanas de Bolivia, …

Feminismo en alta voz: Experiencias de género y hábitat en América Latina Leer más »

Derecho a la ciudad: Ciudades con derechos

El presente informe de sistematización está organizado siguiendo la secuencia lógica de implementación de los diversos componentes del PU. El primer capítulo describe su contexto de intervención, caracterizando los procesos de urbanización acelerada que vive el país y la situación de los Derechos Económicos Sociales y Culturales en ámbitos urbanos de Bolivia. Enseguida, para analizar …

Derecho a la ciudad: Ciudades con derechos Leer más »

Hacia el cumplimiento de los Derechos Humanos y el Derecho a la Ciudad

Esta investigación destaca sólo una pequeña parte del tremendo y continuo esfuerzo de los actores de la sociedad civil para influir en las políticas públicas a favor de la implementación de los derechos humanos relativos al hábitat y al derecho a la ciudad. También incluye notables sinergias entre la sociedad civil y los gobiernos locales …

Hacia el cumplimiento de los Derechos Humanos y el Derecho a la Ciudad Leer más »

Comité Popular del Hábitat Bolivia

El CPHB es una organización de participación ciudadana conformada, en principio, con el objetivo de vigilar el cumplimiento de los acuerdos suscritos en Hábitat III. que se centran en ciudades compactas, saludables e inclusivas, el cambio climático, asentamientos informales, espacio público, entre otros que forman parte de la Nueva Agenda Urbana que traduce las propuestas …

Comité Popular del Hábitat Bolivia Leer más »

Cotidianidades Urbanas: Vida cotidiana, hábitat social y derecho a la ciudad: prácticas y narrativas de barrios beneficiados con viviendas sociales en el área urbana de Cochabamba

El estudio de la vida cotidiana como concepto sociológico, ha tenido importante vínculo con la comprensión de la realidad urbana en sus distintas escalas. Desde los aportes de la Escuela Francesa hasta los planteamientos del Derecho a la ciudad, la vida cotidiana ha sido un dato societal pertinente para lograr comprender las condiciones de vida …

Cotidianidades Urbanas: Vida cotidiana, hábitat social y derecho a la ciudad: prácticas y narrativas de barrios beneficiados con viviendas sociales en el área urbana de Cochabamba Leer más »

Lectura espacial del derecho a la ciudad. El caso de Cuenca, Ecuador

Existen reflexiones importantes que abordan el derecho a la ciudad en términos conceptuales, con pocas lecturas espaciales y generalmente centradas en espacios formalmente reconocidos como urbanos. El presente trabajo expone la construcción de una metodología que interpreta espacialmente el derecho a la ciudad comparando la situación del área urbana de la ciudad de Cuenca, Ecuador, …

Lectura espacial del derecho a la ciudad. El caso de Cuenca, Ecuador Leer más »