Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Book Category: Suelo Urbano

Evaluación, regularización de propiedad de la vivienda y del suelo

Esta reflexión nace de la coyuntura urbana que vive Bolivia, al igual que varios países de Latinoamérica, que en pocos años se han vuelto eminentemente urbanos, dado el proceso urbanizador que no ha sido controlado planificado ni orientado, causado por varios motivos. Más allá de querer analizar las causas en sí mismas, vemos la coyuntura …

Evaluación, regularización de propiedad de la vivienda y del suelo Leer más »

El mercado informal de suelo en Bolivia: prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba

Al interior de los procesos de urbanización latinoamericana y su mercado informal de suelo, uno de los aspectos más relevantes, pero poco o nada estudiado, son las formas de financiación de los procesos de auto urbanización y sus componentes. La bibliografía revisada dice muy poco o nada de estas maneras, dejando un hueco importante respecto …

El mercado informal de suelo en Bolivia: prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba Leer más »

De la razón técnica, la vivienda y lo urbano como posibilidad

Se propone la discusión sobre las lógicas y mecanismos puestos en marcha para el tratamiento de la cuestión de la vivienda en Bolivia, los cuales arrastran aun la pesada herencia racional funcionalista. En este sentido, se ponen en evidencia las contradicciones que definen la situación actual, determinada esencialmente por la lógica mercantil, y se plantean …

De la razón técnica, la vivienda y lo urbano como posibilidad Leer más »

La financiación de la urbanización en Cochabamba: un acercamiento a las prácticas autogestionadas de servicios de agua y suelo

Durante la última década, y al igual que en el resto de los países de América Latina, en Bolivia se ha dado una notable expansión del mercado inmobiliario, a través de la incorporación, bajo categorías de suelo urbano, de grandes superficies de tierra antes rurales o de protección. Estas acciones han sido impulsadas sólo por …

La financiación de la urbanización en Cochabamba: un acercamiento a las prácticas autogestionadas de servicios de agua y suelo Leer más »

Mercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba

El estudio realizado busca la determinación de las características de la oferta habitacional, sus particularidades físicas y de localización en relación con la conformación de sub mercados, incluyendo la exclusión residencial. Asimismo, establece las causas que originan los desajustes entre la planificación espacial y la realidad territorial y determina los parámetros más importantes para la …

Mercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba Leer más »

El mercado inmobiliario en el área metropolitana de Cochabamba: Características e influencias en la configuración urbana

El artículo expone resultados parciales de un trabajo de monitoreo del mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Cochabamba desarrollado entre el año 2013 y 2017 coordinado por la Dirección del Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo. A través de la sistematización de un conjunto amplio de datos alfanuméricos y geográficos, se expone la situación …

El mercado inmobiliario en el área metropolitana de Cochabamba: Características e influencias en la configuración urbana Leer más »

Instrumentos de Gestión del Suelo: Propuestas para la gestión urbana metropolitana

En Bolivia, como en muchos países de América Latina, pocos ciudadanos conocen los costos y fuentes de financiación de la dotación y/o mejoramiento de servicios básicos, implementación de parques, equipamientos, pavimento y asfalto de las calles, entre otros elementos del espacio público. En contraposición, la población general sí está al tanto de que el suelo …

Instrumentos de Gestión del Suelo: Propuestas para la gestión urbana metropolitana Leer más »

Procesos de acceso al suelo para proyectos residenciales Casos de estudio: Barrio Minero Laguna Alalay, Urbanización Serena Calicanto

Los procesos de gestión de acceso al suelo para proyectos residenciales, describen dinámicas ligadas a diversos fenómenos que van dejando huellas físicas en cuanto a su contenido social, político, cultural y ambiental, dejándonos la certidumbre de que la apariencia material y social se constituyen en una unidad indisoluble y expresan el dinamismo del ser humano …

Procesos de acceso al suelo para proyectos residenciales Casos de estudio: Barrio Minero Laguna Alalay, Urbanización Serena Calicanto Leer más »

50 Años de Planificación Urbana en Santa Cruz: La transformación de un pueblo en metrópolis

En 1984 escribí el libro “15 años de planificación urbana en Santa Cruz”, en el que recopilaba el intenso y fructífero proceso de planificación urbana que me tocó vivir en primera persona entre 1970 y 1984. Hoy, a más de 30 años de ese esfuerzo, siento la necesidad de completar mi recorrido profesional y personal …

50 Años de Planificación Urbana en Santa Cruz: La transformación de un pueblo en metrópolis Leer más »