Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Book Category: Urbanización

Evaluación, regularización de propiedad de la vivienda y del suelo

Esta reflexión nace de la coyuntura urbana que vive Bolivia, al igual que varios países de Latinoamérica, que en pocos años se han vuelto eminentemente urbanos, dado el proceso urbanizador que no ha sido controlado planificado ni orientado, causado por varios motivos. Más allá de querer analizar las causas en sí mismas, vemos la coyuntura …

Evaluación, regularización de propiedad de la vivienda y del suelo Leer más »

El mercado informal de suelo en Bolivia: prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba

Al interior de los procesos de urbanización latinoamericana y su mercado informal de suelo, uno de los aspectos más relevantes, pero poco o nada estudiado, son las formas de financiación de los procesos de auto urbanización y sus componentes. La bibliografía revisada dice muy poco o nada de estas maneras, dejando un hueco importante respecto …

El mercado informal de suelo en Bolivia: prácticas y estrategias alrededor de la gestión de la tierra en áreas periféricas de Cochabamba Leer más »

De la razón técnica, la vivienda y lo urbano como posibilidad

Se propone la discusión sobre las lógicas y mecanismos puestos en marcha para el tratamiento de la cuestión de la vivienda en Bolivia, los cuales arrastran aun la pesada herencia racional funcionalista. En este sentido, se ponen en evidencia las contradicciones que definen la situación actual, determinada esencialmente por la lógica mercantil, y se plantean …

De la razón técnica, la vivienda y lo urbano como posibilidad Leer más »

Crecimiento urbano en áreas periféricas. Estudio de caso: distrito 8 del municipio de Cochabamba

El orden de aparición de las operaciones de parcelación, urbanización y edificación condiciona la forma de crecimiento de las ciudades, y de no seguir una secuencia adecuada puede crear patrones irregulares y no planificados de crecimiento. En este artículo se analiza la forma de crecimiento del Distrito 8 del municipio de Cochabamba, que forma parte …

Crecimiento urbano en áreas periféricas. Estudio de caso: distrito 8 del municipio de Cochabamba Leer más »

Sistema de Ciudades de Bolivia

El Sistema de Ciudades es un insumo para la planificación estratégica y territorial. Identifica las interacciones e influencias físicas, sociales y económicas que ejercen las ciudades en la configuración espacial del país y permite la generación de políticas públicas, planes y programas para un desarrollo más articulado y sustentable del territorio nacional y subnacional. En …

Sistema de Ciudades de Bolivia Leer más »

La financiación de la urbanización en Cochabamba: un acercamiento a las prácticas autogestionadas de servicios de agua y suelo

Durante la última década, y al igual que en el resto de los países de América Latina, en Bolivia se ha dado una notable expansión del mercado inmobiliario, a través de la incorporación, bajo categorías de suelo urbano, de grandes superficies de tierra antes rurales o de protección. Estas acciones han sido impulsadas sólo por …

La financiación de la urbanización en Cochabamba: un acercamiento a las prácticas autogestionadas de servicios de agua y suelo Leer más »

El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: Entre ilegalidad y constitucionalidad

La nueva norma constitucional boliviana ha introducido importantes cambios para la protección del derecho a la vivienda, propiciando un oportuno marco legal para la implementación de nuevas políticas que atiendan el acceso a la vivienda en condiciones dignas para la población pobre y vulnerable. A través de dichos cambios se han intentado generar programas habitacionales …

El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: Entre ilegalidad y constitucionalidad Leer más »

Cochabamba en fragmentos: un acercamiento al fenómeno de los barrios cerrados (Bolivia)

Este trabajo presenta una primera aproximación al estado de situación de los barrios cerrados en el área metropolitana de Cochabamba. Con el objeto de comprender las características de la ciudad fragmentada así como las condiciones físico-espaciales, sociales, simbólicas y motivaciones que parte de la población cochabambina tiene para habitar conjuntos habitacionales segregados, el artículo revisa …

Cochabamba en fragmentos: un acercamiento al fenómeno de los barrios cerrados (Bolivia) Leer más »

Kanata: de la aldea a la región metropolitana

El artículo recorre las principales características demográfico territoriales, de planificación e institucionales de la ahora región metropolitana Kanata (rmk), tomando en cuenta algunos hitos importantes en la evolución poblacional, reflexionados desde una visión territorial, de configuración urbana y del proceso de planificación que ha sufrido y ha intentado conducir su desarrollo, resolviendo su culmen en …

Kanata: de la aldea a la región metropolitana Leer más »