Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Book Category: Vivienda y Coronavirus

Violencia contra la mujer y emergencia habitacional en tiempos de pandemia

Este artículo pretende sentar algunas bases para la reflexión y discusión de las posibles estrategias y mecanismos dentro la gestión habitacional para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, entendiendo que los derechos son interdependientes y que el derecho a la vivienda adecuada se constituye en el catalizador de cumplimiento de otros derechos, …

Violencia contra la mujer y emergencia habitacional en tiempos de pandemia Leer más »

Discurriendo sobre cuestiones ligadas a la vivienda en Bolivia en tiempos de pandemia

El presente artículo brinda una visión global de la vivienda en Bolivia en un escenario imprevisto y no avizorado que plantea nuevos retos y emergencias ligados a la Covid – 19, brote infeccioso que está afectando a la población mundial. Se discuten cuestiones ligadas a la salud visibilizando un andamiaje matizado por determinadas leyes y …

Discurriendo sobre cuestiones ligadas a la vivienda en Bolivia en tiempos de pandemia Leer más »

Laboratorios de Vivienda (LAVs) 1 Asentamientos precarios y vivienda social: impactos de la covid-19 y respuestas

El presente paper fue elaborado como base para la reflexión desarrollada a través del Laboratorio de Vivienda (LAV) —realizado el 14 de abril de 2020—, promovido por el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH), a través de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y desarrollado a través de la Plataforma de …

Laboratorios de Vivienda (LAVs) 1 Asentamientos precarios y vivienda social: impactos de la covid-19 y respuestas Leer más »

Comunicación de riesgos y participación comunitaria para la localización de contactos en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales

La localización de contactos es un elemento clave del enfoque recomendado por la OMS para controlar la propagación de la COVID-19 e interrumpir las cadenas de transmisión de persona a persona. Si los principios de la comunicación de riesgos y participación comunitaria (CRPC) se incorporan de manera eficaz en las actividades de localización de contactos …

Comunicación de riesgos y participación comunitaria para la localización de contactos en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales Leer más »

COVID-19 Comunicación de riesgos y participación comunitaria (CRPC)

El propósito de la comunicación de riesgos es el cambio de comportamiento. La mayoría de las teorías sobre cambio de comportamiento y la evidencia científica identifican los siguientes tres elementos esenciales para lograr un cambio de comportamiento: QUÉ: Informar/educar en lo que la población destinataria debe hacer POR QUÉ: ¿Motivar/ convencer a la población destinataria en la …

COVID-19 Comunicación de riesgos y participación comunitaria (CRPC) Leer más »

La COVID-19 en un mundo urbano

En las últimas décadas, el crecimiento de las ciudades ha sido espectacular, lo que ha agravado algunos de los problemas más acuciantes de la humanidad. Sin embargo, ese crecimiento también ha traído consigo grandes oportunidades para aprender a proteger la vida, afianzar la prosperidad y cuidar del planeta. Con la enfermedad por coronavirus (COVID-19), esos …

La COVID-19 en un mundo urbano Leer más »

LA MITIGACIÓN DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN CONTEXTOS DE PRECARIDAD Posibles medidas desde la perspectiva de la Habitabilidad Básica

En América Latina, el 21% de la población urbana vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas, siendo su población urbana el 81% del total. En el año 2018, el 13,5% de los hogares latinoamericanos no tenía acceso a fuentes de agua en la vivienda, y en las zonas rurales este porcentaje aumenta hasta …

LA MITIGACIÓN DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN CONTEXTOS DE PRECARIDAD Posibles medidas desde la perspectiva de la Habitabilidad Básica Leer más »

COVID-19 en la vida de las mujeres

Las medidas de confinamiento buscan proteger la salud pública y evitar el colapso de los servicios de salud; sin embargo, su aplicación no es neutra desde el punto de vista de género. Los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización, …

COVID-19 en la vida de las mujeres Leer más »

Bolivia: Vulnerabilidad habitacional de los hogares ante la crisis sanitaria Covid-19

La investigación se fundamenta en el procesamiento de la base de datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CPV-2012), correspondiente al área urbana de Bolivia, y en entrevistas estructuradas y abiertas dirigidas a representantes de los Comités Populares del Hábitat Bolivia y de otras organizaciones de la sociedad civil. La información se complementa con …

Bolivia: Vulnerabilidad habitacional de los hogares ante la crisis sanitaria Covid-19 Leer más »