
Aportes de la sociedad civil a la política nacional de desarrollo integral de ciudades
Author: Katrin Quillaguamán Categoría: Ciudades, Documentos RENASEH, Vivienda Editorial: D. R. © Red Nacional de Asentamientos Humanos Publicado: 31 Oct, 2020 País: Bolivia Tags:CPHB | Política de ciudades | DescargarEl Comité Popular del Hábitat de Bolivia (CPHB) y sus instituciones alidadas, ante la importancia de aportar en la construcción de la Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades (PNDIC), en junio de 2019, acordó con el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de ONU HÁBITAT, generar procesos participativos con organizaciones de la sociedad civil para debatir en torno al diagnóstico elaborado como parte del proceso de formulación de la PNDIC y, a partir de esta socialización, aportar con lineamientos y propuestas de solución. Se desarrollaron cinco talleres participativos en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, en los que se abordaron seis ejes temáticos identificados en la PNDIC: ordenamiento urbano territorial; competitividad, desarrollo económico y finanzas urbanas; vivienda, recuperación de barrios precarios y situación del inquilinato; servicios básicos urbanos; medio ambiente, cambio climático y resilencia; y gobernanza, participación y cultura ciudadana. Como resultado del trabajo en mesas se identificaron tres problemas estructurales que limitan el desarrollo de las ciudades: 1) el proceso de urbanización sin control, 2) la baja productividad urbana y rural y 3) la débil gobernanza urbana. En respuesta a cada uno de estos problemas se plantean aquí metas, objetivos y lineamientos que consideramos deben ser atendidos.