
Conflictos de suelo urbano y desalojos forzosos en América Latina y el Caribe
Author: Raquel Ludermir y Maria Luisa Alvarado Categoría: Presentaciones, Suelo Urbano Editorial: FUNDACIÓN LAND PORTAL, SUELOURBANO.ORG Publicado: País: Tags:Desalojos | Suelo urbano | DescargarPara fines de este informe, cuando se habla de conflictos de suelo urbano se hace referencia a la existencia de algunas zonas en entornos urbanos y periurbanos que están sujetas a conflictos de intereses y múltiples reclamaciones en cuanto al derecho al suelo. Cabe destacar que las tensiones entre las partes interesadas de un conflicto de suelo urbano no necesariamente alcanzan una confrontación real, como un desalojo forzoso. Entender esto es muy importante ya que identifica una serie de elementos que pueden desafiar el acceso a la tierra y amenazar la tenencia segura de quienes residen en la urbe.
En el año 2014, al menos 4 285 745 personas fueron desplazadas en América Latina y el Caribe, según un informe de la Red por el Derecho a la Vivienda y la Tierra – Coalición Internacional para el Hábitat (HLRN-HIC por sus siglas en inglés). En esta cifra se incluyen las 272 301 personas desalojadas forzosamente en Haití o las que se vieron afectadas por la destrucción de los campamentos de desplazados internos tras el terremoto de 2010;
entre ellos, personas y comunidades desplazadas ya en varias ocasiones. Colombia muestra el mayor número de desalojos, donde el conflicto armado entre Gobierno, oposición y narcotraficantes ha supuesto cuatro millones de personas desplazadas. Muchos de estos hogares se han congregado en las principales ciudades en forma de asentamientos informales y se enfrentan a amenazas regulares de desalojo forzoso y a una constante invasión de los intereses del desarrollo.