
El derecho a la ciudad frente a los desafíos actuales
Author: Edesio Fernandes Categoría: Ciudades, Derecho a la Ciudad, Libros, Nueva Agenda Urbana Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Publicado: 01 Jun, 2021 País: Argentina Tags:Derecho a la ciudad | DescargarPara efectos organizativos, la publicación está distribuida en tres secciones. La primera sección pone en contexto el concepto y del derecho a la ciudad, a través un análisis colectivo de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad que aborda temas claves de la actualidad que se consideran esenciales para tener una mejor comprensión de cómo la perspectiva del derecho a la ciudad puede proporcionar un camino para afrontar el actual escenario político, económico, social y de emergencia climática que se ha visto agravado por la pandemia del COVID-19.
La segunda sección, la política de los espacios de la ciudad, presenta artículos que hacen mayor énfasis en reflexiones críticas acerca de las políticas, prácticas e intereses que organizan el espacio urbano y, desde allí, proponen perspectivas para una nueva generación de enfoques en los que temáticas como la segregación, el acceso al suelo, la defensa del territorio, la economía urbana y la producción del hábitat integren el reconocimiento de las diversidades y apunten a revertir la matriz de desigualdades entrecruzadas de género, raciales, étnicas y otras que marcan la realidad urbana de la región.
Por su parte, la segunda sección, los espacios políticos de la ciudad, presenta contribuciones que ponen el foco en relevar luchas de resistencia y experiencias de transformación desde distintas perspectivas colectivas frente a la multiforme trama de desigualdades en la región, contribuyendo a ensanchar el paradigma del derecho a la ciudad a través de su conexión con agendas de diversas colectividades como las mujeres, indígenas, población LGBT+, negra, trabajadoras informales y pobladores de asentamientos populares.
Asimismo, y entendiendo el derecho a la ciudad como paradigma en movimiento, esta publicación pretende ser un espacio de nuevas y renovadas preguntas de investigación y líneas de acción sobre las desigualdades urbanas. En ese sentido, la Serie de Cuadernos de Trabajo es también una invitación abierta para continuar cuestionando la realidad desde la memoria colectiva y reflexionando en conjunto sobre las oportunidades de transformación que se nos presentan y que debemos seguir creando.