Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Experiencias sobre la problemática de la propiedad urbana y regularización del Derecho Propietario (Ley 247 de Regularización de derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda)
Author: Renaseh Categoría: Documentos RENASEH, Suelo Urbano, Vivienda Editorial: D. R. © Red Nacional de Asentamientos Humanos Publicado: 31 Oct, 2020 País: Bolivia Tags:Propiedad Urbana | Regularización | Descargar
Descripción:

La discusión en torno a la efectividad de Ley 247 dirigido a la regularización del derecho propietario y el cumplimento de la tenencia segura de suelo para habitar en Bolivia, ha estado sujeto a debate desde distintos sectores de la sociedad, que, de alguna manera, se vinculan unos con otros en la lucha por el cumplimento de los derechos colectivos a la vivienda y hábitat adecuados.
Entre estos se constituye el Comité Popular del Hábitat de Bolivia (CPHB), una organización formada desde el año 2015 por voces de la sociedad civil que demandan condiciones justas para el cumplimiento de sus derechos en cuanto al acceso a vivienda adecuada y tenencia segura, representado así a muchas familias que, al acogerse a la ley 247 de regularización de derecho propietario, no ha visto cambios significativos en sus precarias condiciones habitacionales.

En tal sentido el presente documento expone en 3 partes, una recopilación y sistematización de las ideas principales construidas y consensuadas por el CPHB, siendo las voces de la organización la estructura que guía el documento mismo.
En una primera parte nos referimos a los antecedentes que configuraron el actual escenario urbano ligado a los asentamientos informales y el proceso de urbanización, el marco normativo que pretendió regular este fenómeno y la experiencia de su aplicación en Cochabamba, siendo estos dos aspectos antecedentes normativos que permiten comprender a mayor cabalidad la ley 247, y que también han sido sujeto de análisis y debate dentro del CPHB a lo largo de estos años.
Una segunda parte donde abordamos la ley misma a través de conversatorios multisectoriales desarrollados en 2017 (en los cuales participo el CHPB) respecto a tenencia de suelo y regularización del derecho propietario, cuyos resultados dejan ver claramente una evaluación de todos los aspectos positivos y negativos de la ley y sus modificaciones desde una mirada colectiva de esta organización.
Por último, una tercera parte del documento en que – a través de testimonios y revisión de experiencias particulares- se dan a conocer las principales percepciones de algunos representantes del CPHB respecto a la Ley 247-1227, así como experiencia de dos organizaciones territoriales en Cochabamba que han decidido acogerse a la Ley 247-1227.