
Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretacion autorizada del pacto desc. Evaluación del Programa de viviendas IX–Dignidad en Mar del Plata (1998-2011)
Author: Ana Nuñez Categoría: Derecho a la Vivienda Adecuada, Libros, Suelo Urbano, Vivienda Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata Publicado: 01 Aug, 2013 País: Argentina Tags:Política habitacional | Segregación socioespacial | Valorización del suelo | DescargarEl problema que aborda el artículo contempla: ¿cuál es la articulación entre los aspectos jurídicos, políticos, económicos y sociales que se efectivizan en las acciones en torno al derecho a una vivienda adecuada? ¿Qué variables e indicadores se respetan en su materialización? ¿Qué indicadores se vulneran y en cuáles se mejoró
respecto de la situación habitacional anterior?
El trabajo empírico refiere al proceso de relocalización de los habitantes de un asentamiento precario, y su impacto en sus relaciones sociales y las nuevas condiciones de habitabilidad, analizando los argumentos que los distintos actores ponen en juego, velando el propósito de incrementar la valorización del suelo, y profundizando
la segregación socioespacial. Metodológicamente, trabajamos con distintas fuentes, tanto primarias (entrevistas semiestructuradas a funcionarios y familias, luego procesadas con software Atlas Ti) como secundarias. Los resultados visibilizan una política ineficiente, ineficaz, e insostenible, con consecuencias diametralmente opuestas a las crecientes recomendaciones internacionales y, aun, a los requerimientos especificados en las normas de los distintos niveles territoriales, en la que primó la apropiación privada de las plusvalías, por sobre el derecho al goce
de la construcción colectiva de la ciudad.