Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Precariedad laboral y déficit habitacional en el área metropolitana de Cochabamba
Author: Katrin Quillaguamán Categoría: Artículos, Derecho a la Vivienda Adecuada, Vivienda Editorial: CIDES-UMSA Publicado: 01 Dec, 2017 País: Bolivia Tags:Déficit habitacional | Nivel de instrucción | Precariedad laboral | Tenencia de la vivienda | Descargar
Descripción:

En este artículo se analiza la relación entre la precariedad laboral estimada desde el acceso al seguro social y el déficit habitacional construido a partir de variables sanitarias de la vivienda. Los datos fueron obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2012 utilizando el programa redatam+sp para el área metropolitana de Cochabamba. El análisis parte de la hipótesis inicial de que la precariedad laboral influye directamente en la calidad habitacional de la vivienda. Si bien el estudio corrobora esta hipótesis, también evidencia que el trabajo estable o formal no asegura el acceso a una vivienda adecuada y/o propia; por el contrario, existe un porcentaje mayor de trabajadores por cuenta propia, con respecto al de obreros o empleados, que es dueño de su vivienda. Sin embargo, el déficit habitacional en hogares que viven en alquiler afecta a un elevado porcentaje de obreros/empleados así como a trabajadores por cuenta propia y el riesgo de sufrir desalojo asciende a más del 60 por ciento de estos hogares; por otra parte, el nivel de instrucción tampoco es una garantía para ocupar una vivienda adecuada.