Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Medio ambiente

“Es como para llorar”: la basura arrastrada desde urbes causa un drama en una comunidad rural

“Es muy lamentable, como para llorar”. Así el dirigente Julián Quispe lamentó la situación que vive la población de la Subcentral Chojasavi, ubicada en orillas del Lago Menor del Titicaca, debido a que la basura arrastrada desde las urbes ha generado una crisis que afecta las actividades económicas de los habitantes, al punto de impulsarlos …

“Es como para llorar”: la basura arrastrada desde urbes causa un drama en una comunidad rural Leer más »

Tras caso Characayo, Fundación Tierra urge a intervenir el INRA

A propósito de la aprehensión del exministro Edwin Characayo, acusado de recibir soborno, la Fundación Tierra urgió a las autoridades a que de inmediato se intervenga el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y se paralicen los trámites de asentamientos con antecedentes de tráfico de tierras. En su carta abierta, la Fundación denunció que el …

Tras caso Characayo, Fundación Tierra urge a intervenir el INRA Leer más »

Campesinos dicen que saldrán en cajones de la Chiquitania

El secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Jacinto Herrera manifestó hoy que los campesinos asentados en la Chiquitania boliviana, saldrán en cajones del lugar; luego del pedido del cabildo cruceño que conminó al Gobierno a que retire a gente de los nuevo lugares ocupados.  El dirigente campesino dijo que …

Campesinos dicen que saldrán en cajones de la Chiquitania Leer más »

En Cochabamba da miedo respirar por su alta contaminación

El presidente Evo Morales, volvió a lamentar la constante crisis ambiental que vive Cochabamba y dijo que «da miedo» respirar en la ciudad durante las madrugadas. «En Cochabamba, en las madrugadas, da miedo respirar. Claro, también es por su ubicación geográfica, la ciudad de Cochabamba es como un embudo, fatal», dijo Morales, tras una reunión …

En Cochabamba da miedo respirar por su alta contaminación Leer más »

CIDES advierte una crisis política y social a raíz de los incendios

Los docentes investigadores del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (Cides-Umsa), expresaron su «profunda preocupación» por la manera en la que el Gobierno, está enfrentado los incendios en la Chiquitania. Advierten que la catástrofe medioambiental generará en el país una crisis política y social. Expresamos «nuestra profunda preocupación por …

CIDES advierte una crisis política y social a raíz de los incendios Leer más »

Urbanización intensiva, el efecto colateral de las megarepresas

La urbanización intensiva, el crecimiento desmesurado y sin planeamiento de las poblaciones cercanas a las megarrepresas en Brasil es uno de los efectos colaterales de la construcción de estos proyectos monumentales en la región, de acuerdo con el análisis del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Revilla.El investigador, …

Urbanización intensiva, el efecto colateral de las megarepresas Leer más »