Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Miradas del habitar

Violencia contra la mujer y emergencia habitacional en tiempos de pandemia

Jancarla Aleida Loayza Medina. La situación descrita pone en relieve la violencia contra la mujer y la emergencia habitacional en la que viven miles de mujeres bolivianas, estando limitadas al ejercicio del derecho a la vivienda adecuada, realidad que se agrava cuando además se suman otros factores de exclusión, como ser la edad, el origen …

Violencia contra la mujer y emergencia habitacional en tiempos de pandemia Leer más »

¿Y si bloqueamos para siempre?

Un ensayo de bloqueo–ficción de Fernando Prado, Director CEDURE. Si bloqueamos para siempre, todos tendríamos que conseguirnos un trabajo cerca, a no mas de dos o tres kilómetros de distancia, o haríamos el trabajo en casa, como ya ha sucedido con la pandemia. Si bloqueamos para siempre, nuestros niños tendrían que ir a colegios que …

¿Y si bloqueamos para siempre? Leer más »

La política urbana de Bolivia es peruana

Los últimos 15 años Bolivia adquirió notoriedad internacional por el carácter de las políticas de gobierno desarrolladas por Evo Morales. Así son conocidas sus políticas de nacionalización de recursos naturales, incentivo al consumo interno, reivindicación marítima, institucionalización de la plurinacionalidad, bonos sociales y otras que han logrado avances significativos, pero también retrocesos. Los más sobresalientes …

La política urbana de Bolivia es peruana Leer más »

Ciudad ¿sostenible?

No es algo nuevo que, en el ámbito de la planificación y el urbanismo, la palabra “ciudad” venga casi irremediablemente asociada a la de “sostenible”. Al parecer, la transformación de las dinámicas urbanas debiera pasar necesariamente por construir una “ciudad sostenible”, tándem que se impone como nuevo dogma del reformismo urbano. Su sola invocación parece …

Ciudad ¿sostenible? Leer más »

Capital inmobiliario en el área metropolitana de Cochabamba

“Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso” Tesis IX – Walter Benjamín Eran casi las 13 horas del día 21 de marzo del 2020, y tenía planeado cambiar de residencia. Recibí …

Capital inmobiliario en el área metropolitana de Cochabamba Leer más »

Lo ético no quita lo arquitecto

La esclavitud era legal, prohibir el voto a indígenas o a mujeres era legal, la segregación racial estaba también legalmente instituida en algunos lugares. Muchas veces lo que se considera “legal” tiene que ver más con la capacidad de los grupos con poder para influir en las decisiones, que con el respeto al derecho colectivo. …

Lo ético no quita lo arquitecto Leer más »

Extractivismo urbano y destrucción de ciudad

La publicidad en los medios de comunicación y las redes anuncian la construcción de una ‘mega obra’, ubicada en pleno centro de la ciudad. Vociferan que será el edificio más alto (30 pisos o más), “ubicado en el lugar más céntrico, a pocos pasos de…, pronto…”, sumando argumentos de reactivación económica. Es así que el …

Extractivismo urbano y destrucción de ciudad Leer más »

A caballo regalado…

Durante las efemérides del pasado septiembre nos desayunamos la noticia que frente a las graves consecuencias económicas y sociales que ha traído la pandemia, el mejor regalo para Cochabamba sería la construcción del edificio más alto de la ciudad, ubicado en la zona más turística. No podemos negar que resulta al menos interpelante ver cómo …

A caballo regalado… Leer más »

Responsabilidad colectiva y el deber de acción en una ciudad abandonada

El geógrafo urbanista Jordi Borja afirma que el espacio público ciudadano no lo crean ni los gobiernos ni los diseñadores, son una “conquista ciudadana”, también nos indica que la reinvención de la ciudad, del espacio público constructor-ordenador de ciudad y del urbanismo, no es monopolio de nadie. Al igual que la producción de ciudadanía y de …

Responsabilidad colectiva y el deber de acción en una ciudad abandonada Leer más »

Sobre el discurso de la densificación

Las desigualdades que siempre han caracterizado el desarrollo de nuestras ciudades nos han hecho reflexionar acerca del futuro que nos espera, es una pena haber necesitado una crisis sanitaria para eso. Al interior de esas reflexiones la densidad urbana es un tema que se ha ubicado en el centro del debate. ¿Necesitaremos ciudades más densas, más compactas o, …

Sobre el discurso de la densificación Leer más »