La Nueva Agenda Urbana se aprobó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) celebrada en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de 2016. La Asamblea General de las Naciones Unidas refrendó la Nueva Agenda Urbana en su sexagésimo octava sesión plenaria de su septuagésimo primer período de sesiones, el 23 de diciembre de 2016.
La Nueva Agenda Urbana incorpora un nuevo reconocimiento de la correlación entre la buena urbanización y el desarrollo. Subraya los vínculos entre la buena urbanización y la creación de empleo, las oportunidades de generar medios de subsistencia y la mejora de la calidad de vida, que deberían incluirse en todas las políticas y estrategias de renovación urbana. Esto pone aún más de relieve la conexión entre la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 11, que trata de las ciudades y comunidades sostenibles.
En el marco de la Nueva Agenda Urbana, Bolivia desarrollo la Política de Ciudades. Fue elaborada en dos años y medio con el concurso de más de 7.000 representantes de diferentes instituciones de todo el país.
La Política de Ciudades es el instrumento estratégico de orientación del desarrollo urbano, que identifica y propone políticas públicas para atender los grandes desafíos y aprovechar las oportunidades que plantea el proceso de urbanización con la aspiración de contribuir a la diversificación del modelo económico, profundizar la reducción de desigualdades y asegurar la sustentabilidad.
Esta política de Estado se despliega en tres escalas de aplicación: intraurbana, urbano-territorial y urbano-nacional; tiene un abordaje sistémico ya que plantea objetivos para lograr ciudades inclusivas, ciudades saludables y con calidad de vida, ciudades productivas, ciudades ordenadas y ciudades sustentables y resilientes, además de la gobernanza de la ciudad.
Se proyecta en un horizonte temporal de 15 años, o tres períodos legislativos, coincidiendo con las rondas del Sistema de Planificación Integral del Estado, así como con los dos grandes hitos en las agendas internacionales: la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030 y la IV Conferencia de Naciones Unidades sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de 2036.