Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

¿Quiénes somos?

La Red Nacional de Asentamientos Humanos (RENASEH) que impulsa el Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia es una asociación libre y voluntaria de organizaciones no gubernamentales, centros e institutos de investigación, académicos y profesionales independientes, comprometidos con los temas de vivienda, suelo y hábitat urbano.

RENASEH creada el 18 de agosto 1995, busca contribuir al diálogo público y la toma de decisiones sobre políticas de vivienda, suelo y hábitat urbano en la agenda nacional y local, por medio de la investigación, capacitaciónfortalecimiento internoincidencia política , información y comunicación efectiva.

Objetivos de la red

Los objetivos de RENASEH son:

  • Impulsar la formulación e implementación de políticas públicas dirigidas a velar por un hábitat sostenible y una vivienda adecuada.
  • Impulsar la formulación e implementación de planes y programas de vivienda popular.
  • Generar procesos de concientización en la sociedad civil acerca del derecho a la ciudad y la vivienda.

Miembros de la red

Nuestra red está conformada por Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones, Centros  e Institutos de Investigación de Universidades y un Comité Temático.

Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones

Red Hábitat. Taller de Proyecto e Investigación del Hábitat Urbano y Rural
Fundación de Promoción para el Cambio Socio-Habitacional PROCASHA
Hábitat para la Humanidad Bolivia
Fundación Prohábitat
Fundación Construir
Foro Permanente de la Vivienda

Centros e Institutos de Investigación

Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés CIDES - UMSA
Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional CEDURE
Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo CIAU - UPB
Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Hábitat IIACH - UMSS
Centro de Estudios de Población CEP - UMSS
Instituto de Investigación, Interacción Social y Postgrado Trabajo Social IIISP-TS - UMSA

Comité Temático

Luis Ramírez Velarde
Áreas de interés: Vivienda, planificación y territorio
Arquitecto y planificador urbano regional.
David Barrientos Zapata
Áreas de interés: Gestión y planificación urbana
Arquitecto, Docente en la Universidad Mayor de San Andrés.

Nuestros temas de acción