En aspectos generales, las poblaciones de las RM del pais muestra preferencia en el uso de Calamina o plancha metalica y Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento, respecto al resto de materiales para techo, alcanzando un valor porcentual municipal máximo de 92,3% (Achocalla) y 80% (El Torno) para cada uno.
La RM de La Paz denota que el municipio paceño es el único que se encuentra por debajo de 81,2%, que es el valor porcentual minimo del resto de los municipios que utilizan Calamina o plancha metalica, alcanzando un total de 71.4%, pero en contraposición éste municipio muestra en sus valores porcentuales que el uso de Losa de hormigón armado (17,4%) es superior del resto de los municipios que conforman la región.
Para la RM de Cochabamba, los hogares dan preferencia al uso de Calamina o plancha metalica, mostrando una variacion entre el 46,9% (Sacaba) como valor porcentual mínimo, y 67,3% (Vinto) como valor porcentual máximo. Como segundo material de preferencia está el uso de Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento, con 40,9% (Sacaba) como valor porcentual máximo, y 21,4% (Vinto) como valor porcentual mínimo.
La población de la RM de Santa Cruz, muestra valores porcentuales con inclinación hacia el uso de Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento, siendo 79,3% (El Torno) el valor porcentual máximo, y 53,3% (Porongo) como valor porcentual mínimo. Como segundo material de preferencia se encuentra la calamina o plancha metalica con 30,2% (Cotoca) como valor porcentual máximo, y 8,9%(El Torno) como valor porcentual mínimo.
La correlación de género (Hombres y Mujeres) y el material de mayor uso en techos, denota una variación leve a favor de las Jefas de hogar. Esta misma preferencia de materiales en techo en sobreposición con valores porcentuales de población pobre denota que los materiales de preferencia que caracteriza a cada región son accesibles para la población pobre no pobre.
En aspectos generales, las poblaciones de las RM del pais muestra preferencia en el uso de Ladrillo, bloque de cemento, hormigón, respecto al resto de materiales para muros exteriores, alcanzando un valor porcentual municipal máximo de 94,3% (Santa Cruz de la Sierra).
La RM de La Paz denota la preferencia de este materia en municipios con mayor peso poblacional (La Paz 73%, El Alto 54,4%, y Viacha (51,5%), el resto de los municipios presentan una inclinación mas favorable por el uso de Adobe, tapial, siendo el valor porcentual más elevado de 89,4% (Pucarani), y 48,8% (Mecapaca) como valor porcentual mínimo.
Para la RM de Cochabamba, todos los municipios muestran una preferencia en el uso de Ladrillo, bloqque de cemento, hormigón, siendo el valor porcentual máximo de 80,9% (Cochabamba), y 59,2% (Sipe Sipe) como valor porcentual mínimo.
La población de la RM de Santa Cruz al igual que Cochabamba, muestra valores porcentuales con inclinación hacia el uso de Ladrillo, bloque de cemento, hormigón, siendo 94,3% (Santa Cruz de la Sierra) el valor porcentual máximo, y 60,5% (Porongo) como valor porcentual mínimo.
La correlación de género (Jefa y Jefe de hogar) y el material de mayor uso en muros exteriores, denota una variación leve a favor de Jefes de hogar. Esta misma preferencia de materiales en muros en sobreposición con valores porcentuales de población pobre denota que solo los municipios de Mecapaca, Achocalla y Laja no superan los porcentajes de pobreza, lo cual es ocasionado por que éstos contemplan valores porcentuales variados para muros exteriores, (uso de Ladrillo, bloque de cemento, hormigón y Adobe, tapial).
Las RM del pais de acuerdo a tres tipos de variable (la primera referida al tamaño medio de hogar, la segunda referida al promedio de personas por dormitorio, y la tercera referida al % de hogares con más de dos personas por dormitorio) por genero (Jefa y Jefe de hogar), consta de valores porcentuales que varian, denotando características propias para cada región.
La RM de La Paz denota que para la primera variable, se constituye una variación de entre 3 a 5 personas por Jefa de hogar, para sectores con Jefes de hogar el valor porcentual es de 3 personas. Para la segunda variable, se constituye una variación de entre 2 a 3 personas en un dormitorio por Jefa de hogar, para sectores con Jefes de hogar el valor porcentual es de 2 personas. Para la tercera variable, los municipios de Laja (97,49% para jefas de hogar, 67,9% para Jefes de hogar) es el que presenta valores porcentuales más altos.
La RM de Cochabamba denota que para la primera variable, se constituye un aproximado de 4 personas por Jefa de hogar, para sectores con Jefes de hogar el valor porcentual es de 3 personas. Para la segunda variable, al igual que en la RM de La Paz se constituye una variación de entre 2 a 3 personas en un dormitorio por Jefa de hogar, y para sectores con Jefes de hogar el valor porcentual es de 2 personas. Para la tercera variable, el municipio de Vinto (77,38%) presenta mayor promedio y tiene como jefe de hogar a una mujer, y para jefes de hogar, el mayor % se presenta en el municipio de Colcapirhua con 63,5%.
La RM deSanta Cruz denota que para la primera variable, se constituye una variación de entre 5 a 7 personas por Jefa de hogar, para sectores con Jefes de hogar el valor porcentual es de 4 personas. Para la segunda variable, se constituye una variación de entre 3 a 5 personas en un dormitorio por Jefa de hogar, para sectores con Jefes de hogar el valor porcentual es de 3 personas. Para la tercera variable, el municipio de Cotoca (98,68%) presenta mayor promedio y tiene como jefe de hogar a una mujer, y para jefes de hogar hombres, el mayor % tambien se presenta en Cotoca con 80.2%.