Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Ciudad

Ciudades en transformación Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía

Las construcciones de ciudadanías urbanas diferenciadas –en algunos casos fundadas en derechos y regulaciones legales, y en otros constituidas solo gracias a la acción sobre sí mismas– están dando lugar a diferentes identidades y tipos de fronteras materiales y/o simbólicas entre sujetos, a nuevas formas de la violencia e inseguridad, a riesgos y a diversos …

Ciudades en transformación Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía Leer más »

La COVID-19 en un mundo urbano

En las últimas décadas, el crecimiento de las ciudades ha sido espectacular, lo que ha agravado algunos de los problemas más acuciantes de la humanidad. Sin embargo, ese crecimiento también ha traído consigo grandes oportunidades para aprender a proteger la vida, afianzar la prosperidad y cuidar del planeta. Con la enfermedad por coronavirus (COVID-19), esos …

La COVID-19 en un mundo urbano Leer más »

Responsabilidad colectiva y el deber de acción en una ciudad abandonada

El geógrafo urbanista Jordi Borja afirma que el espacio público ciudadano no lo crean ni los gobiernos ni los diseñadores, son una “conquista ciudadana”, también nos indica que la reinvención de la ciudad, del espacio público constructor-ordenador de ciudad y del urbanismo, no es monopolio de nadie. Al igual que la producción de ciudadanía y de …

Responsabilidad colectiva y el deber de acción en una ciudad abandonada Leer más »

Ciudad delivery ¿sueño o pesadilla?

Andrés Loza Armand Ugon Esta ciudad ya no es, se encuentra maniatada. Es una ciudad impostada, un recuerdo de sí misma. Sin murmullo que revele su vida no es sino una colección de edificios que miran absortos la soledad a la que parecen condenados. Esta ciudad, así abandonada, es premonición de muerte. Reino del hábitat, …

Ciudad delivery ¿sueño o pesadilla? Leer más »

“La pobreza no es, se produce” por Jenny Torres

En este año 2019, se cumplen 30 años de la adopción del 17 de octubre como “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La consigna elegida es: “actuar unidos para empoderar a los niños, a sus familias y a sus comunidades para acabar con la pobreza”. Buen lema, ¿no? Respondería que sí, si de …

“La pobreza no es, se produce” por Jenny Torres Leer más »

Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente

En los años cincuenta, un joven arquitecto danés casado con una psicóloga organizaba frecuentes cenas con sus respectivos colegas de profesión. «¿Cómo es posible que ninguno de vosotros piense de qué manera las estructuras físicas de las ciudades influyen en el comportamiento humano?”, preguntaban unos a otros. El intento de responder a esta pregunta derivó …

Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente Leer más »