Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Regularización

Evaluación, regularización de propiedad de la vivienda y del suelo

Esta reflexión nace de la coyuntura urbana que vive Bolivia, al igual que varios países de Latinoamérica, que en pocos años se han vuelto eminentemente urbanos, dado el proceso urbanizador que no ha sido controlado planificado ni orientado, causado por varios motivos. Más allá de querer analizar las causas en sí mismas, vemos la coyuntura …

Evaluación, regularización de propiedad de la vivienda y del suelo Leer más »

Persiste el bloqueo en la ruta hacia la Chiquitania por el saneamiento de tierras

El bloqueo en el sector de Puerto Pailas, en el municipio de Cotoca, en la provincia Puerto Ibáñez de Santa Cruz persiste. Los comunarios cumplen la medida de presión para exigir al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) el saneamiento de tierras en el oriente boliviano. La protesta es impulsada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Indígenas …

Persiste el bloqueo en la ruta hacia la Chiquitania por el saneamiento de tierras Leer más »

Alcaldía cruceña intensifica campaña para la regulación de los barrios

En el marco de una “fuerte campaña” para la regulación de barrios, establecido en la Ley municipal 1380, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra realizó una reunión informativa con representantes de juntas vecinales pertenecientes al distrito municipal 5. Asimismo, se escuchó las problemáticas de los vecinos con el fin de dar solución …

Alcaldía cruceña intensifica campaña para la regulación de los barrios Leer más »

La política urbana de Bolivia es peruana

Los últimos 15 años Bolivia adquirió notoriedad internacional por el carácter de las políticas de gobierno desarrolladas por Evo Morales. Así son conocidas sus políticas de nacionalización de recursos naturales, incentivo al consumo interno, reivindicación marítima, institucionalización de la plurinacionalidad, bonos sociales y otras que han logrado avances significativos, pero también retrocesos. Los más sobresalientes …

La política urbana de Bolivia es peruana Leer más »

La UMSS es dueña de K’ara K’ara y de 19 barrios

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) certificó que la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) es propietaria de 350 hectáreas de terrenos en la zona sur de la ciudad de Cochabamba, que comprenden el botadero de K’ara K’ara y 19 barrios. El rector de la casa superior de estudios, Julio Medina, señaló ayer que …

La UMSS es dueña de K’ara K’ara y de 19 barrios Leer más »

Experiencias sobre la problemática de la propiedad urbana y regularización del Derecho Propietario (Ley 247 de Regularización de derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda)

La discusión en torno a la efectividad de Ley 247 dirigido a la regularización del derecho propietario y el cumplimento de la tenencia segura de suelo para habitar en Bolivia, ha estado sujeto a debate desde distintos sectores de la sociedad, que, de alguna manera, se vinculan unos con otros en la lucha por el …

Experiencias sobre la problemática de la propiedad urbana y regularización del Derecho Propietario (Ley 247 de Regularización de derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda) Leer más »

Regularización de asentamientos informales en América Latina

Este informe se propone examinar la preponderancia de asentamientos informales en América Latina y analizar los dos paradigmas fundamentales entre los programas de regularización que se han venido aplicando —con resultados diversos— para mejorar las condiciones de estos asentamientos. El primero, ejemplificado por Perú, se basa en la legalización estricta de la tenencia por medio …

Regularización de asentamientos informales en América Latina Leer más »

Reflexiones sobre la ley 247 y 803. Cuestiones sobre la tenencia segura de la vivienda – Bolivia

Este documento muestra la identificación de alcances y limitaciones de la Ley 247 y su modificación a través de la Ley 803 que pretende mejorar el acceso a la regularización de inmuebles urbanos. Es importante, también, resaltar que el análisis fue corroborado con entrevistas tanto a anteriores como actuales autoridades gubernamentales, así como a la …

Reflexiones sobre la ley 247 y 803. Cuestiones sobre la tenencia segura de la vivienda – Bolivia Leer más »

Programa Mi Plano cierra con 40.663 terrenos y viviendas por regularizar

Ayer cerró el plazo para el registro de nuevos interesados en regularizar lotes, casas y edificaciones, con el programa municipal denominado Mi Plano. También fue el último día de aplicación de la reducción de impuestos, tanto en bienes inmuebles como en vehículos. En ninguno de los dos casos se ampliaron plazos. MI PLANO El director …

Programa Mi Plano cierra con 40.663 terrenos y viviendas por regularizar Leer más »

La tierra, el mejor negocio

Juan E. Cabrera Q. Un grafiti brasileño decía, “la tierra es el mejor negocio de la tierra”, sugiriendo las grandes ganancias de quienes juegan en este mercado. En Bolivia, a diferencia de EE. UU., Colombia o Chile, el mercado de tierras está totalmente desregulado y tiene una libertad inaudita. La mayoría de las acciones que los …

La tierra, el mejor negocio Leer más »